Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

      • All
      • Política

      Catalizando el Futuro

      25/11/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      14/06/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      19/04/2024

      Modernizar nuestra gestión turística

      12/02/2024

      ECONOMÍA

        • All
        • Política

        La nueva regla para el Estado

        16/05/2025

        El Perú hacia el 2075

        16/05/2025

        Desenfoque comercial

        14/05/2025

        Indolente para generar empleo

        13/05/2025

        DESARROLLO

          • All
          • Política

          Las “papas calientes” de … hoy

          06/05/2025

          A comerrr… paltas

          15/04/2025

          Y todo a media luz

          14/04/2025

          Aprendiendo de los que saben

          31/03/2025

          EDUCACIÓN

            • All
            • Política

            La educación escolar en el Perú

            24/03/2025

            Innovación Educativa

            30/10/2024

            Educación, disciplina y sociedad

            15/07/2024

            El arte del engaño

            03/06/2024

            SALUD

              • All
              • Política

              La Nueva agencia Reguladora

              29/04/2025

              Medicamentos buenos y baratos para todos

              04/04/2025

              Imitemos las historias de éxito

              05/03/2025

              Un mejor futuro

              05/02/2025

              Romper el cerco ideológico

              20/01/2025

              La salud en el Perú

              04/11/2024
              OTRAS CATEGORÍAS
              • Comercio Internacional
              • Comunicación
              • Editorial
              • Globalización
              • Gobernanza
              • Índices
              • Infraestructuras
              • Institucionalidad
              • Minería
              • Otros
              • Política
              • Recursos Naturales
              • Regulación
              • Social
              • Tecnología
              • Opiniones
              • Análisis
                • HOLA MUNDO
                • Clima de Inversión
                • Comercio Internacional
                • Comunicación
                • Desarrollo
                • Economía
                • Editorial
                • Educación
                • Globalización
                • Gobernanza
                • Índices
                • Infraestructuras
                • Institucionalidad
                • Minería
                • Otros
                • Política
                • Recursos Naturales
                • Regulación
                • Salud
                • Social
                • Tecnología
            • LIBROS
            • DOCUMENTOS
            No Result
            View All Result
            • INICIO
            • ANÁLISIS
            • OPINIÓN
            • VIDEOS
            • CATEGORÍAS

              INVERSIÓN

                • All
                • Política

                Catalizando el Futuro

                25/11/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                14/06/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                19/04/2024

                Modernizar nuestra gestión turística

                12/02/2024

                ECONOMÍA

                  • All
                  • Política

                  La nueva regla para el Estado

                  16/05/2025

                  El Perú hacia el 2075

                  16/05/2025

                  Desenfoque comercial

                  14/05/2025

                  Indolente para generar empleo

                  13/05/2025

                  DESARROLLO

                    • All
                    • Política

                    Las “papas calientes” de … hoy

                    06/05/2025

                    A comerrr… paltas

                    15/04/2025

                    Y todo a media luz

                    14/04/2025

                    Aprendiendo de los que saben

                    31/03/2025

                    EDUCACIÓN

                      • All
                      • Política

                      La educación escolar en el Perú

                      24/03/2025

                      Innovación Educativa

                      30/10/2024

                      Educación, disciplina y sociedad

                      15/07/2024

                      El arte del engaño

                      03/06/2024

                      SALUD

                        • All
                        • Política

                        La Nueva agencia Reguladora

                        29/04/2025

                        Medicamentos buenos y baratos para todos

                        04/04/2025

                        Imitemos las historias de éxito

                        05/03/2025

                        Un mejor futuro

                        05/02/2025

                        Romper el cerco ideológico

                        20/01/2025

                        La salud en el Perú

                        04/11/2024
                        OTRAS CATEGORÍAS
                        • Comercio Internacional
                        • Comunicación
                        • Editorial
                        • Globalización
                        • Gobernanza
                        • Índices
                        • Infraestructuras
                        • Institucionalidad
                        • Minería
                        • Otros
                        • Política
                        • Recursos Naturales
                        • Regulación
                        • Social
                        • Tecnología
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS
                      No Result
                      View All Result
                      Lampadia
                      No Result
                      View All Result
                      Home Análisis Globalización

                      Ray Kurzweil (Singularity University) nos explica
                      ¿Cuál es el futuro del Capitalismo?

                      Lampadia Por Lampadia
                      13 de julio de 2017
                      en Globalización

                      El capitalismo nos ha traído muchísimos beneficios. Ha integrado efectivamente los mercados globales y han producido inmensos beneficios para la humanidad en su conjunto, como una gran disminución de la pobreza global y de la desigualdad entre los países más ricos y los más pobres. En los últimos 40 años se ha duplicado la población mundial y se ha formado una clase media global de 3,000 millones de habitantes y, hoy los más pobres tienen mejores condiciones de vida que nunca antes, con mayor esperanza de vida, mejor alimentación y mejor salud. Se estima que en 20 años podamos superar del todo la pobreza. Como afirmó Xavier Sala-i-Martín, “El capitalismo no es un sistema económico perfecto. Pero cuando se trata de reducir la pobreza en el mundo, es el mejor sistema económico que jamás ha visto el hombre”.

                      Fuente: mamvas.blogspot

                      Como hemos informado anteriormente, el mundo es hoy un mejor lugar para vivir que hace 50, 30 y 20 años. La pobreza ha disminuido a mil millones de seres y se estima que en 20 años debe desaparecer. Así lo demuestran (Ver en Lampadia):

                      • Hans Rosling:Hans Rosling y Ola Rosling: Como no ser ignorantes del mundo
                      • Bill Gates: El mundo ha mejorado y seguirá mejorando
                      • Xavier Sala i Martín: El Capitalismo Reduce la Pobreza en el Mundo
                      • Sala i Martin calatea a Thomas Piketty

                      Sin embargo, Ray Kurzweil (de Singularity University), inventor, pensador y futurista,conocido por pronosticar el ritmo de avance de la tecnología y predecir el mundo del mañana, sugiere en su más reciente video que hay más consenso sobre qué tipo de sistema económico queremos de lo que parece.Según él, “en realidad si miras, en cualquier nación, la derecha y la izquierda están muy cerca una de la otra”. Puede que laspersonas no estén de acuerdo con los detalles, pero la mayoría está de acuerdo en que debemos equilibrar el poder innovador del capitalismo con una compasión básica por las personas. Ambos buscan avanzar en dirección del fortalecimiento del espíritu empresarial y, a la vez, cuidar a la gente.

                      Image result for kurzweil capitalism

                      Fuente: mamvas.blogspot

                      Kurz weil comenta que si en 1930 no teníamos una red de soporte social, era porque no teníamos como pagarla, pero afirma que con las tecnologías de la información tendremos  aumentos adicionales ‘en la abundancia’ y podremos permitir una red de seguridad social más fuerte en el futuro. En tan solo una década, nuestra capacidad de proporcionar un nivel de vida más alto para todos va a ser mucho más prominente.


                      Fuente: YouTube

                      Nuestras barreras y limitaciones nos las ponemos nosotros mismos, pero la tecnología nos brindará las herramientas para ampliar nuestros horizontes y llevar una vida próspera y más plena. Lampadia

                      ¿Cuál es el futuro del capitalismo?

                      Ray Kurzweil
                      SingularityHub
                      Transcripción de Youtube
                      Traducción de
                      Lampadia

                      El capitalismo, en realidad creo que hay un consenso sobre balancear el poder del capitalismo para fomentar la innovación y el espíritu empresarial y traer diferentes ideas para hacer que compitan en el mercado, sin dejar de tener compasión por las personas. Algunas personas dicen «bueno, la derecha quiere hacer esto y la izquierda quiere hacer esto». En realidad si miras, en cualquier nación, la derecha y la izquierda están muy cerca una de la otra.

                      Si lo miran desde la perspectiva de la historia humana… la derecha quiere ir un poco más lentamente, en la creación de una red de seguridad social, y la izquierda es un poco más agresiva en eso… Pero si tomamos, por ejemplo, la política estadounidense, nadie está diciendo: «No tengamos una red de seguridad social, hay que deshacernos de la seguridad social y de Medicare».

                      Y nadie dice eso. Si lo analizamos bajo una visión más amplia, nos estamos moviendo más hacia la construcción de una red de seguridad social más amplia. Y una de las razones para eso es que estamos permitiéndolo, ya que uno de los grandes movimientos en la historia humana (y creo que es alimentado por la tecnología de la información) es una mayor riqueza.

                      El salario medio actual es once veces mayor por hora que hace un siglo, en Estados Unidos y Europa. Entonces, ¿por qué no teníamos ninguna red de seguridad social hasta 1930 en los Estados Unidos, cuando se estableció la seguridad social? ¿Era eso porque la gente simplemente no era lo suficientemente liberal y no habíamos aprendido el valor de estos programas liberales? No, es que no había dinero para hacerlo.

                      Ahora, ya sabes, la seguridad social cubre las necesidades básicas. Si nos fijamos en la red de seguridad social que está existe actualmente, es muy compleja. Ciertamente no es perfecta, algunas partes de ella son más respetadas que otras, como que está bien visto que alguien cobre su seguridad social y, tal vez, los cupones de alimentos son un poco más controversiales. Pero son muy ubicuas, no obstante.

                      Y, por lo tanto, izquierda y derecha, y otros movimientos políticos no están de acuerdo en los detalles, pero si realmente se mira desde una perspectiva más amplia de la historia, estamos avanzando en dirección del fortalecimiento del espíritu empresarial, para que tengamos nuevas ideas que aviven el progreso mientras que, a la vez, cuiden a la gente. Claramente en los países desarrollados se busca que la gente no muera de hambre en las calles y, si avanzamos en el tiempo, aunque sea tan solo una década, la capacidad de proporcionar un nivel de vida más alto para todos va a ser mucho más prominente que hoy en día. La impresión en 3D será capaz de imprimir todas las cosas físicas que necesitamos a bajo costo.

                      La agricultura vertical, que tiene profundos beneficios en términos de producción de alimentos, es muy barata y de muy alta calidad, además de no utilizar productos químicos, y sin utilizar el 40% de bienes inmuebles vitales que ahora utiliza la agricultura horizontal, va a proporcionar comida barata y de una calidad muy alta. La impresión 3D imprimirá módulos que se podrán encajar como los Legos, para juntarlos y formar un edificio. De alguna manera ya se está haciendo en Asia. Son prototipos y son realmente una especie de demostraciones pero, en diez años ya se podrá hacer.

                      Ahora, la gente dice «uh, pero estamos quedándonos sin espacio, estamos muy abarrotados juntos, no hay tierra». Para responder a eso, invito a la gente a tomar un tren a través de Estados Unidos, Europa, China, en cualquier parte del mundo, el 95% de la tierra no se utiliza, hay mucho espacio. Nos hemos congregado artificialmente y nos hemos apiñado nosotros mismos, como una tecnología de comunicación. De alguna manera la ciudad era una tecnología de comunicación temprana, así podíamos estar juntos, trabajar y comunicarnos fácilmente.

                      Con el advenimiento de la realidad virtual, podremos estar en cualquier parte. Incluso con el tipo de formas crudas  de comunicación que tenemos actualmente, como la videoconferencia, la gente se está espaciando un poco más. Mi grupo de trabajo está en todo el mundo y no es tan bueno como estar juntos, pero funciona. Ya están llegando los avatares de realidad virtual, que son representaciones muy realistas de uno mismo, y creo que llegarán la próxima década.

                      Nuestra necesidad de congregarnos en espacios artificialmente llenos como ciudades se va a disipar. Sin embargo, ahora los pobres tienen comodidades que los reyes y las reinas no tenían hace un siglo: como los inodoros, los refrigeradores, el aire acondicionado, la radio, la televisión, las computadoras y las cosas físicas que necesitamos. Así que, ya sabes, si tienes acceso a Internet, tienes millones de canciones a tu disposición, documentos y libros, ya eres increíblemente rico.

                      Yo estaba muy emocionado cuando, de adolescente, ahorré miles de dólares (que me llevó mucho tiempo) para comprar una Enciclopedia Británica. Ahora tenemos acceso a una enciclopedia que es mucho mejor y es solo uno de los miles de servicios gratuitos online. Un niño en África con su teléfono inteligente tiene acceso a información más inteligente que el Presidente de Estados Unidos hace veinte años.

                      Y algunas personas dicen «sí, eso es cierto, es increíble, ya sabes, en el mundo de la información, pero no se puede comer de la tecnología de la información, no se puede vivir en ella». Bueno, todo eso también va a cambiar. Vamos a imprimir ropa con impresoras 3D y va a satisfacer nuestras necesidades físicas. Así, podremos satisfacer las necesidades de todos. No todo el mundo tiene los medios para competir, creo que nuestra principal motivación para competir con las ideas empresariales es sólo la auto-satisfacción y la actualización que se obtiene de ser creativo y cada vez más el trabajo se está moviendo en esa dirección. Hace un siglo uno estaba contento con tener un trabajo que te rompía la espalda, con tal que pudieras  poner comida en la mesa. Cada vez más, no todo el mundo, pero cada vez más personas obtienen gratificación de su empleo.                                     

                      Estamos subiendo en la escala de necesidades de Maslow. Creo que será la principal motivación para trabajar en el futuro. Pero ya el 65% de los empleos en los Estados Unidos y Europa son puestos de trabajo de información, y… ya sabes, si yo hubiera sido un futurista en 1900, diría, bueno, el 38% de ustedes trabajan en granjas, probablemente trabajan 14 horas al día, eso va a ser 2% para el año 2015. Y el 25% de ustedes trabajan en fábricas, y eso va a ser 9%. Y la gente diría: «Oh Dios mío, nos vamos a quedar sin trabajo» y, entonces les diría, bien, no se preocupen, vamos a inventar nuevos trabajos, y van a ser aún más interesantes. La gente diría, «¿Ah sí… qué nuevos trabajos?» Y mi respuesta sería, bueno, no sé qué todavía… no los hemos inventado”.

                      En realidad, políticamente esa no es una buena respuesta. Es por eso que esto ha sido una cuestión difícil políticamente, porque la gente puede ver que los trabajos desaparecen. No ven los nuevos puestos de trabajo, porque aún no se han inventado. Si yo fuera realmente futurista, diría que los nuevos trabajos van a crear aplicaciones para dispositivos móviles y comercio de cosas en Ebay y crear sitios web y hacer análisis de datos, y yo también diría que el 20% de la fuerza laboral va a estudiar arte y música y poesía y astronomía.

                      Que es lo que ya sucedió, teníamos 52,000 estudiantes universitarios en los Estados Unidos a finales del siglo XIX. Tenemos 20 millones hoy, 10 millones que los apoyan como profesores y personal. Eso es 30 millones de personas, el 20% de la mano de obra estadounidense. Y estudian poesía y arte y música y astronomía, y consideran que es algo que vale la pena hacer. Así es que estamos avanzando en la creatividad como un nuevo trabajo. Lampadia

                       

                      Descargar PDF
                      Botón Whatsapp
                      ShareTweetPin
                      Tags: capitalismopobrezaPolíticaRay KurzweilSingularityHub

                      ARTÍCULOS RELACIONADOS

                      Incertidumbre

                      Incertidumbre

                      Por Alejandro Deustua
                      15 de mayo de 2025
                      La periferia y occidente

                      La periferia y occidente

                      Por Alejandro Deustua
                      24 de abril de 2025
                      Destruir para reinar

                      Destruir para reinar

                      Por Alejandro Deustua
                      10 de abril de 2025
                      Pero cese al fuego parcial

                      Pero cese al fuego parcial

                      Por Alejandro Deustua
                      20 de marzo de 2025
                      De América primero a América sola

                      De América primero a América sola

                      Por Alejandro Deustua
                      13 de marzo de 2025
                      Trump y el sadomasoquismo

                      Trump y el sadomasoquismo

                      Por Pablo Bustamante Pardo
                      6 de marzo de 2025

                      Nosotros

                      • Nuestro compromiso con la sociedad
                      • Apóyanos

                      Categorias

                      • Análisis
                      • Opiniones
                      • Videos
                      • Libros
                      • Documentos
                      • Inversión
                      • Economía
                      • Desarrollo
                      • Educación
                      • Salud
                      • otros

                      Contacto

                      Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

                      lampadia@lampadia.com

                      En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

                      En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
                      No Result
                      View All Result
                      • INICIO
                      • ANÁLISIS
                      • OPINIÓN
                      • VIDEOS
                      • CATEGORÍAS
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS

                      ✕