Entrevista a Karerina Bayona
Expreso
Karerina Bayona se ha plantado con fuerza en la primera línea del periodismo inquisitivo y sin medias tintas que la actualidad requiere. Fuer en una entrevista en el programa que ella tenía que ele hoy Premier Guido Bellido se negó a referirse a los senderistas como terroristas. A partir de entonces, a raíz un sabotaje, Karerina perdió su trabajo. Pero eso no la detuvo. El día de hoy, investiga con más ahínco que nunca el pasado poco claro del Premier Bellido. Y nos adelanta algunos de sus descubrimientos, que sorprenderán a muchos.
¿Cuál es la imagen que se ha tenido de Bellido en el pasad?
-nunca lo hemos tenido escaneado en la lista de políticos favoritos para el Congreso. Él ya había postulado al Congreso en el 2020, y sacó mínima votación. Lo que sí sabíamos de Guido Bellido es que él siempre h estado detrás de las luchas sociales en Cusco, desde hace más de una década. Inició en el gremio estudiantil Uníos, forjado en la universidad San Antonio de Abad, gremio que es uno de los más radicales. Bellido es conocido por las luchas sociales, y por ser el eterno dirigente universitario, pero uno de los más radicales.
¿A qué se dedican en Uníos?
-La universidad es forjadora de políticos. Así como existe Uníos, existen otras propuestas políticas que se reflejan en estos gremios: está la juventud Socialista, que equivaldría a los caviares, una izquierda más democrática. Existen también oros gremios como el RE, un grupo de jóvenes cercanos al aprismo. Uníos, sin embargo, se destaca por ser de los más radicales. Primero, se encargan siempre de ser relegidos en la Federación Universitaria del Cusco (FUC). Además, son ellos quienes organizan las protestas en Cusco, como sucedió ante el incremento de los pasaje. Organizaban movilizaciones de carios días que terminaban con el secuestro de los buses, que eran ingresados dentro de la universidad. Muchos miembros de Uníos tienen carpetas fiscales de acusaciones de robo, secuestro, hurto gravado, y además actos vandálicos.
¿Se puede afirmar que Bellido, en el pasado, ha participado en actos delictivos?
-En l primer mitad de la década de los 2000, no había acceso al internet como lo hay ahora. Lo que no tengo es esa imagen de Bellido Lanzando piedras. Lo que sí tengo son las referencias de los empresarios de transporte, que sindican al hoy premier como responsable de actos vandálicos. Sin embargo, Bellido y Uníos poseen una red de defensa dentro de la misma Universidad San Antonio de Abad, que justifica todos los actos del gremio del que surgió Bellido. Se justifica que secuestren buses, que se tumben los muros del aeropuerto, que quemen un monumento a Haya de la Torreo, que paralicen todo afectando el turismo. Estamos buscando esas denuncias testados policiales, apelando a la Ley de Transparencia para acceder a esta información.
¿Cuál es la estrategia que ha usado este grupo del que sale Bellido para fortalecer el alcance de su poder?
-Una vez fuera de las aulas, Bellido continúa acogiendo, guiando a los estudiantes en el tema político. Muchos miembros de Uníos están en Perú Libre, han sido candidatos y han hecho campaña por el partido. Prueba de ellos es que personajes del entorno universitario de Bellido están ahora ahí , reuniéndose con él en la PCM. Hablo de Christian Montañez, Ruberio Monge, y otros personajes. Se trata de algo riesgoso ya que muchos de ellos se parecían de ser marxistas, leninistas, mariáteguistas.
¿Cuál debería ser el rol del periodismo de nuestro país en este contexto político?
-Primero buscar todos los antecedentes. Se trata, sobre todo, de personas que no conocíamos. Vemos, al escabar, con quién Bellido tiene reuniones en la PCM, y nos damos cuenta que traído a toda esta patota del gremio sindical, donde, por cierto, venían recibiendo adoctrinamiento de Cerrón hace años. No se trata de que sea cusqueño, chumbivilcano, que tenga sombrero o lleve poncho. Debemos preocuparnos de qué está haciendo el premier de la República. En este momento, él no está dando la talla, y el que seamos tan condescendientes con las preguntas que le haremos como prensa, hace que él evada las responsabilidades. Nuestra función tiene que ser esa: dudar, dudar, dudar, y si vas a caer antipática, vas a hacerlo.
¿Cuál es el verdadero plan de Perú Libre y cuál es el rol que desempeña Bellido en este proceso?
-Guido Bellido está ahí porque el lugarteniente de Cerón. No hay otro motivo. Aquí en Cusco, Bellido ha venido de la mano de Vladimir Cerrón viendo de vídeos, presentaciones, inauguraciones de bases, e incluso como candidatos, Bellido y demás políticos han venido con Cerrón, no con Pedro Castillo. En el discurso de Bellido antes de ser congresista y premier, se identifica la única agenda de Perú Libre. Asamblea Constituyente, nueva Constitución y sumado a eso, siempre el Cherry de Cerrón. En discursos, Bellido se ha encargado de dejar bien sentado que Perú Libre es un movimiento político de Cerrón, que viene de Junín, y cuya apuesta es por un gobierno del pueblo, y de ahí, de relaciona, entra Castillo.
-Entendemos que Bellido responde a Cerrón, ¿A quién responde, entonces, Vladimir Cerrón?
-No es casual que Evo Morales haya estado en nuestro país. Por lo menos en Cusco, hace tiempo vemos cómo han comenzado a poner wifalas, queriendo bolivarista todo. Se dice que Evo Morales está metido en la zona de VRAEM donde hay productores de coca. Los de la federación de cocaleros, además, están seguros de que de la mano de Castillo y Morales, además de Bernejo, van a industrializar la coca. El Estado ha trabajado muchísimo por la erradicación del cultivo de coca, pero ellos están muy ilusionados con esto.