Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

      • All
      • Política

      Catalizando el Futuro

      25/11/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      14/06/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      19/04/2024

      Modernizar nuestra gestión turística

      12/02/2024

      ECONOMÍA

        • All
        • Política

        La nueva regla para el Estado

        16/05/2025

        El Perú hacia el 2075

        16/05/2025

        Desenfoque comercial

        14/05/2025

        Indolente para generar empleo

        13/05/2025

        DESARROLLO

          • All
          • Política

          Las “papas calientes” de … hoy

          06/05/2025

          A comerrr… paltas

          15/04/2025

          Y todo a media luz

          14/04/2025

          Aprendiendo de los que saben

          31/03/2025

          EDUCACIÓN

            • All
            • Política

            La educación escolar en el Perú

            24/03/2025

            Innovación Educativa

            30/10/2024

            Educación, disciplina y sociedad

            15/07/2024

            El arte del engaño

            03/06/2024

            SALUD

              • All
              • Política

              La Nueva agencia Reguladora

              29/04/2025

              Medicamentos buenos y baratos para todos

              04/04/2025

              Imitemos las historias de éxito

              05/03/2025

              Un mejor futuro

              05/02/2025

              Romper el cerco ideológico

              20/01/2025

              La salud en el Perú

              04/11/2024
              OTRAS CATEGORÍAS
              • Comercio Internacional
              • Comunicación
              • Editorial
              • Globalización
              • Gobernanza
              • Índices
              • Infraestructuras
              • Institucionalidad
              • Minería
              • Otros
              • Política
              • Recursos Naturales
              • Regulación
              • Social
              • Tecnología
              • Opiniones
              • Análisis
                • HOLA MUNDO
                • Clima de Inversión
                • Comercio Internacional
                • Comunicación
                • Desarrollo
                • Economía
                • Editorial
                • Educación
                • Globalización
                • Gobernanza
                • Índices
                • Infraestructuras
                • Institucionalidad
                • Minería
                • Otros
                • Política
                • Recursos Naturales
                • Regulación
                • Salud
                • Social
                • Tecnología
            • LIBROS
            • DOCUMENTOS
            No Result
            View All Result
            • INICIO
            • ANÁLISIS
            • OPINIÓN
            • VIDEOS
            • CATEGORÍAS

              INVERSIÓN

                • All
                • Política

                Catalizando el Futuro

                25/11/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                14/06/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                19/04/2024

                Modernizar nuestra gestión turística

                12/02/2024

                ECONOMÍA

                  • All
                  • Política

                  La nueva regla para el Estado

                  16/05/2025

                  El Perú hacia el 2075

                  16/05/2025

                  Desenfoque comercial

                  14/05/2025

                  Indolente para generar empleo

                  13/05/2025

                  DESARROLLO

                    • All
                    • Política

                    Las “papas calientes” de … hoy

                    06/05/2025

                    A comerrr… paltas

                    15/04/2025

                    Y todo a media luz

                    14/04/2025

                    Aprendiendo de los que saben

                    31/03/2025

                    EDUCACIÓN

                      • All
                      • Política

                      La educación escolar en el Perú

                      24/03/2025

                      Innovación Educativa

                      30/10/2024

                      Educación, disciplina y sociedad

                      15/07/2024

                      El arte del engaño

                      03/06/2024

                      SALUD

                        • All
                        • Política

                        La Nueva agencia Reguladora

                        29/04/2025

                        Medicamentos buenos y baratos para todos

                        04/04/2025

                        Imitemos las historias de éxito

                        05/03/2025

                        Un mejor futuro

                        05/02/2025

                        Romper el cerco ideológico

                        20/01/2025

                        La salud en el Perú

                        04/11/2024
                        OTRAS CATEGORÍAS
                        • Comercio Internacional
                        • Comunicación
                        • Editorial
                        • Globalización
                        • Gobernanza
                        • Índices
                        • Infraestructuras
                        • Institucionalidad
                        • Minería
                        • Otros
                        • Política
                        • Recursos Naturales
                        • Regulación
                        • Social
                        • Tecnología
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS
                      No Result
                      View All Result
                      Lampadia
                      No Result
                      View All Result
                      Home Opiniones

                      Mitos y Posibilidades sobre la Informalidad

                      Alfredo Torres Por Alfredo Torres
                      11 de julio de 2016
                      en Opiniones

                      Alfredo Torres, Presidente ejecutivo de Ipsos Perú

                      El Comercio, 10 de julio de 2016

                       

                      Una de las promesas más audaces del futuro ministro de Economía, Alfredo Thorne, es que logrará formalizar 50% de la PEA al 2021. La meta es ambiciosa porque en la actualidad más del 70% de la PEA es informal en el Perú. En teoría es posible, porque un país del nivel de desarrollo del Perú debería tener alrededor de 50% de su PEA con empleos formales, pero la realidad es que no lo logrará si lo enfrenta solo con instrumentos tributarios.

                      Desde que Hernando de Soto popularizó el concepto en los años ochenta, muchas propuestas han ido demostrando sus limitaciones para enfrentar la informalidad. La creencia de que era un problema de titulación y acceso al crédito fue la primera. Bajo el influjo de De Soto, la titulación avanzó, y enhorabuena, pero el mercado solucionó el problema de otra manera: se produjo el ‘boom’ del microcrédito y los emprendedores pueden acceder hoy a préstamos sin garantías hipotecarias. Sin embargo, la informalidad siguió subiendo.

                      Luego vino la creencia de que la clave estaba en el exceso de trámites y regulaciones. No cabe duda de que en este campo hay mucho por desbrozar. Sin embargo, un estudio de Grade demostró que, cuando se ofrece a los informales hacerles los trámites para inscribirlos y pagar por ellos, la mayoría prefiere no hacerlo. La simplificación es necesaria pero no suficiente. 

                      Por último, está la creencia de que el problema es de carga tributaria y que si se reduce el Impuesto a la Renta o el IGV los informales tenderán a formalizarse. Nuevamente, es una buena idea, pero altamente insuficiente porque solo tendría impacto en las pequeñas empresas en crecimiento, pero no en las microempresas, que son la gran mayoría.

                      El mito subyacente detrás de estas recetas era que el informal es un emprendedor creativo atrapado por un sistema legal y económico que no lo deja desarrollarse. Un estudio reciente de “Semana económica” e Ipsos revela que esta imagen es solo aplicable a una pequeña minoría de informales en el país. La gran mayoría está conformada por personas que no han conseguido empleo en el mundo formal y que han encontrado en la informalidad un mecanismo de sobrevivencia.

                      De acuerdo con el estudio, que comprendió encuestas a más de mil informales, la mayoría trabaja 10 o más horas diarias durante 6 o 7 días por semana y se pueden distinguir tres segmentos: los microempresarios, los independientes que trabajan por cuenta propia y los dependientes de los microempresarios. El ingreso promedio de los microempresarios es de dos salarios mínimos, el de los independientes que se autoemplean de alrededor de un salario mínimo y el de los dependientes de los microempresarios de menos de un salario mínimo, aunque a veces reciben alimentación y pasajes.

                      En números absolutos, de los 16 millones de trabajadores peruanos, 11 están en la informalidad. Según el INEI, la mayoría de ellos trabaja en más de 7 millones de unidades productivas, es decir, la gran mayoría se autoemplea o cuenta a lo sumo con uno o dos colaboradores, generalmente familiares. La encuesta de Ipsos, efectuada en el ámbito urbano, encontró que hay más mujeres que hombres entre los informales y que la mayoría se dedica al comercio.  También existe mucha informalidad en el mundo agropecuario.

                      El problema de la informalidad es su baja productividad. No más de 100 mil microempresarios tienen hoy una rentabilidad que les permitiría asumir los costos tributarios y laborales de pasar a la formalidad. Si cada una de esas empresas da empleo a tres personas, la informalidad se reduciría en 3%. Para incrementar esta tasa, los microempresarios requieren facilidades y plazos para formalizarse, pero también mucha capacitación técnica y comercial. La informalidad es un fenómeno multidimensional que no se va a resolver solo con un programa tributario.

                      En realidad, la salida a la informalidad no está tanto en ofrecer facilidades tributarias a las mypes como en crear las condiciones para la generación de empleo en las medianas y grandes empresas. Por ejemplo, no cabe duda de que las condiciones de trabajo en un supermercado son mucho más favorables que la precariedad que representa la venta ambulatoria. No se trata, entonces, de intentar formalizar al comerciante ambulante sino en promover que se desarrolle el ‘retail’ moderno para que este genere más puestos de trabajo formales.

                      Si realmente se quiere reducir la informalidad, el nuevo gobierno y el próximo Congreso deberían abocarse a trabajar en los cambios legislativos que facilitarían que las medianas y grandes empresas, que ya brindan más de 3 millones de puestos de trabajo, puedan duplicar su generación de empleo en la próxima década. Los partidos que estarán en la oposición en el próximo lustro deberían sumarse a este esfuerzo, si aspiran a gobernar un país más moderno y justo en el futuro.

                      Lampadia

                      Descargar PDF
                      Botón Whatsapp
                      ShareTweetPin

                      ARTÍCULOS RELACIONADOS

                      “Solo el Congreso interpreta la confianza”

                      El JNE sí puede y debe actuar

                      Por Natale Amprimo
                      21 de mayo de 2025
                      Una denuncia bochornosa

                      Presencia en el Congreso: 14 dirigentes de mineros informales militan en partidos

                      Por El Comercio
                      21 de mayo de 2025
                      ¿El Nayib Zelensky peruano?

                      ¿El Nayib Zelensky peruano?

                      Por Daniela Ibañez
                      21 de mayo de 2025

                      El Estado a nuestro servicio

                      Por Alvaro Correa
                      21 de mayo de 2025
                      Un sistema de salud enfermo

                      «El Gobierno no tiene apoyo político para crear el Minfra»

                      Por Leonie Roca
                      21 de mayo de 2025

                      “Audios de Fernández Jerí parecen un diálogo leído por Chespirito”

                      Por Humberto Abanto Verástegui
                      21 de mayo de 2025

                      Nosotros

                      • Nuestro compromiso con la sociedad
                      • Apóyanos

                      Categorias

                      • Análisis
                      • Opiniones
                      • Videos
                      • Libros
                      • Documentos
                      • Inversión
                      • Economía
                      • Desarrollo
                      • Educación
                      • Salud
                      • otros

                      Contacto

                      Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

                      lampadia@lampadia.com

                      En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

                      En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
                      No Result
                      View All Result
                      • INICIO
                      • ANÁLISIS
                      • OPINIÓN
                      • VIDEOS
                      • CATEGORÍAS
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS

                      ✕