Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

      • All
      • Política

      Catalizando el Futuro

      25/11/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      14/06/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      19/04/2024

      Modernizar nuestra gestión turística

      12/02/2024

      ECONOMÍA

        • All
        • Política

        La nueva regla para el Estado

        16/05/2025

        El Perú hacia el 2075

        16/05/2025

        Desenfoque comercial

        14/05/2025

        Indolente para generar empleo

        13/05/2025

        DESARROLLO

          • All
          • Política

          Las “papas calientes” de … hoy

          06/05/2025

          A comerrr… paltas

          15/04/2025

          Y todo a media luz

          14/04/2025

          Aprendiendo de los que saben

          31/03/2025

          EDUCACIÓN

            • All
            • Política

            La educación escolar en el Perú

            24/03/2025

            Innovación Educativa

            30/10/2024

            Educación, disciplina y sociedad

            15/07/2024

            El arte del engaño

            03/06/2024

            SALUD

              • All
              • Política

              La Nueva agencia Reguladora

              29/04/2025

              Medicamentos buenos y baratos para todos

              04/04/2025

              Imitemos las historias de éxito

              05/03/2025

              Un mejor futuro

              05/02/2025

              Romper el cerco ideológico

              20/01/2025

              La salud en el Perú

              04/11/2024
              OTRAS CATEGORÍAS
              • Comercio Internacional
              • Comunicación
              • Editorial
              • Globalización
              • Gobernanza
              • Índices
              • Infraestructuras
              • Institucionalidad
              • Minería
              • Otros
              • Política
              • Recursos Naturales
              • Regulación
              • Social
              • Tecnología
              • Opiniones
              • Análisis
                • HOLA MUNDO
                • Clima de Inversión
                • Comercio Internacional
                • Comunicación
                • Desarrollo
                • Economía
                • Editorial
                • Educación
                • Globalización
                • Gobernanza
                • Índices
                • Infraestructuras
                • Institucionalidad
                • Minería
                • Otros
                • Política
                • Recursos Naturales
                • Regulación
                • Salud
                • Social
                • Tecnología
            • LIBROS
            • DOCUMENTOS
            No Result
            View All Result
            • INICIO
            • ANÁLISIS
            • OPINIÓN
            • VIDEOS
            • CATEGORÍAS

              INVERSIÓN

                • All
                • Política

                Catalizando el Futuro

                25/11/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                14/06/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                19/04/2024

                Modernizar nuestra gestión turística

                12/02/2024

                ECONOMÍA

                  • All
                  • Política

                  La nueva regla para el Estado

                  16/05/2025

                  El Perú hacia el 2075

                  16/05/2025

                  Desenfoque comercial

                  14/05/2025

                  Indolente para generar empleo

                  13/05/2025

                  DESARROLLO

                    • All
                    • Política

                    Las “papas calientes” de … hoy

                    06/05/2025

                    A comerrr… paltas

                    15/04/2025

                    Y todo a media luz

                    14/04/2025

                    Aprendiendo de los que saben

                    31/03/2025

                    EDUCACIÓN

                      • All
                      • Política

                      La educación escolar en el Perú

                      24/03/2025

                      Innovación Educativa

                      30/10/2024

                      Educación, disciplina y sociedad

                      15/07/2024

                      El arte del engaño

                      03/06/2024

                      SALUD

                        • All
                        • Política

                        La Nueva agencia Reguladora

                        29/04/2025

                        Medicamentos buenos y baratos para todos

                        04/04/2025

                        Imitemos las historias de éxito

                        05/03/2025

                        Un mejor futuro

                        05/02/2025

                        Romper el cerco ideológico

                        20/01/2025

                        La salud en el Perú

                        04/11/2024
                        OTRAS CATEGORÍAS
                        • Comercio Internacional
                        • Comunicación
                        • Editorial
                        • Globalización
                        • Gobernanza
                        • Índices
                        • Infraestructuras
                        • Institucionalidad
                        • Minería
                        • Otros
                        • Política
                        • Recursos Naturales
                        • Regulación
                        • Social
                        • Tecnología
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS
                      No Result
                      View All Result
                      Lampadia
                      No Result
                      View All Result
                      Home Opiniones

                      El gran negocio de los conflictos sociales

                      Fausto Salinas Lovón Por Fausto Salinas Lovón
                      21 de noviembre de 2016
                      en Opiniones

                      A propósito del paro en Machupicchu 

                      Fausto Salinas Lovón
                      Cusco

                      Los conflictos sociales que se desatan a diario en nuestro país, requieren mucha atención. Lampadia ha llamado la atención acerca de las graves consecuencia del emprendedurismo destructivo que hay detrás de los mismos y su rentabilidad, particularmente de los conflictos mineros. En esta misma línea de preocupación, creemos que es necesario un enfoque adicional.

                      La lectura oficial de las instituciones del Estado, en particular de la Defensoría del Pueblo y de la Oficina de Conflictos de la PCM, emplea el lenguaje “políticamente correcto” y se refiere a ellos, en la mayoría de los casos, como “reclamos insatisfechos”, “demandas no atendidas por las entidades del Estado o los inversionistas”, “problemas ambientales irresueltos”, “ausencia de licencia social”. En ciertos casos, estas entidades, acogiendo reportes de inteligencia, llegan a identificar “intereses políticos subyacentes” o “intereses particulares”.

                      La lectura que los políticos tienen de estos conflictos se hace también en códigos “políticamente correctos” y va desde considerar la “legitimidad de las reivindicaciones sociales frente a los abusos de las industrias extractivas” en la izquierda, hasta la “infiltración subversiva y la desestabilización de agentes internacionales”, en la derecha, pasando por posiciones intermedias como la del actual gobierno que buscan justificar la posición violentista  y cuestionar aspectos de la actividad empresarial sin condenar naturalmente las actividades extractivas y ensalzando al contrario su importancia para el país, en un eclecticismo incierto que da pésimas señales, ha desalentado la moral policial y ha dejado abierta la puerta para que sucedan saqueos e incendios como en producido a la minera Anabi la semana pasada en Chumbivilcas.

                      Sin embargo, pocas lecturas[i] que buscan entender los conflictos sociales salen del marco de lo políticamente correcto y denuncian que los conflictos sociales, ante todo y por encima de sus poderosos propósitos ideológicos y políticos, son un negocio y que la rentabilidad de los mismos es, en muchos casos, el factor más importante para su proliferación a escala nacional, regional, local o barrial.

                      Si señores, hay quienes ganan y mucho con los conflictos sociales y a aquellos que ganan con ellos, lo último que les importa es que el conflicto termine. La pervivencia del conflicto per se es como el mantenimiento del negocio, es como la preservación de la gallina de los huevos de oro.

                      En los conflictos se gana dinero, en primer lugar porque quienes los alientan reciben financiamiento de todo tipo para alentarlo y mantenerlo, no importa si después ese dinero sirve para adquirir también, muebles de lujo, como ha ocurrido en nuestra historia política reciente. O tiene usted alguna duda de que el gobierno de Venezuela alentó y financió los conflictos sociales en nuestro país desde el gobierno del Presidente Toledo, como lo hizo Cuba décadas atrás? Tiene acaso duda de que Oxfam y otras cándidas entidades de cooperación internacional financiaron a CONACAMI y otros grupos locales en sus protestas contra la actividad minera y los tratados de Libre Comercio?  Pueden faltar certezas de que el “lodo de algunas mineras” como lo llama un reciente artículo del NYT, también financie el entorpecimiento de la producción del cobre competidor en esta parte del mundo, sin embargo, hay muchos indicios de que es así y de que esta es otra fuente de financiamiento de los conflictos sociales. Lo cierto es que iniciar conflictos y mantenerlos latentes es una industria millonaria y muy bien rentada para muchos.

                      Sin embargo, en los conflictos sociales no solo se gana dinero por iniciarlos, sino también en la agenda de los mismos. Si usted es de los que revisa las plataformas de reclamo y evalúa cuantos temas van saliendo de la agenda sin haberse resuelto y como otros, que no tienen nada que hacer, ingresan para sostener la legitimidad del conflicto, podrá llegar fácilmente a la conclusión de que tipo de incentivos se dan para que las agendas sociales sean tan dinámicas y evolutivas.

                      Naturalmente, la mayor rentabilidad, la mayor ganancia es política y electoral.  Con los conflictos se gana presencia política y se construyen carreras políticas. En un sistema partidario como el nuestro, tan precario, con poca militancia e inorgánico, los agentes del conflicto son llamados para las postulaciones ediles, parlamentarias y regionales, consiguen alcandías o pretenden recuperar las que perdieron. Por ello, estarán dispuestos a mantener el conflicto hasta cumplir con su objetivo y la solución de la plataforma de reclamos no es lo relevante, al contrario, es lo que no estarán dispuestos a conseguir.  O cree usted que cerrarán el negocio sin haber conseguido sus verdaderas ganancias?.

                      Es cándida entonces, por no decir limitada, aquella lectura de algunos medios de comunicación, políticos, analistas y consultores que se esfuerzan por encontrar las razones y la justificación de los conflictos, descuidando que los agentes que los provocan tienen una motivación y fines distintos.

                      Si tiene duda, mire los conflictos de esta semana, evalué lo que pasa en Machupicchu y  advierta quienes dirigen los conflictos, que cargos desempeñan o desempeñaron, que cargos buscan desempeñar y como han evolucionado sus plataformas de reclamos, agregando a los temas no resueltos otros que sólo justifican el mantenimiento del conflicto, como el tema del Centro de Visitantes que ningún habitante de Machupicchu en su sano juicio criticaría ya que  permitirá ampliar la llegada de turistas, mejorar el acceso a la ciudadela y organizar la visita, todo lo cual beneficiará al pueblo de Aguas Calientes antes que perjudicarlo.

                      Mientras no tengamos en claro que los conflictos sociales son, antes que nada, un gran negocio para algunos, no podremos enfrentarlos.

                      [i] Algunas de ellas son:“El falso encanto mediático de los conflictos sociales” de LAMPADIA y en este mismo medio, “El perverso arte de los conflictos sociales” de Carlos Milla Vidal.  

                      Descargar PDF
                      Botón Whatsapp
                      ShareTweetPin

                      ARTÍCULOS RELACIONADOS

                      “Solo el Congreso interpreta la confianza”

                      El JNE sí puede y debe actuar

                      Por Natale Amprimo
                      21 de mayo de 2025
                      Una denuncia bochornosa

                      Presencia en el Congreso: 14 dirigentes de mineros informales militan en partidos

                      Por El Comercio
                      21 de mayo de 2025
                      ¿El Nayib Zelensky peruano?

                      ¿El Nayib Zelensky peruano?

                      Por Daniela Ibañez
                      21 de mayo de 2025

                      El Estado a nuestro servicio

                      Por Alvaro Correa
                      21 de mayo de 2025
                      Un sistema de salud enfermo

                      «El Gobierno no tiene apoyo político para crear el Minfra»

                      Por Leonie Roca
                      21 de mayo de 2025

                      “Audios de Fernández Jerí parecen un diálogo leído por Chespirito”

                      Por Humberto Abanto Verástegui
                      21 de mayo de 2025

                      Nosotros

                      • Nuestro compromiso con la sociedad
                      • Apóyanos

                      Categorias

                      • Análisis
                      • Opiniones
                      • Videos
                      • Libros
                      • Documentos
                      • Inversión
                      • Economía
                      • Desarrollo
                      • Educación
                      • Salud
                      • otros

                      Contacto

                      Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

                      lampadia@lampadia.com

                      En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

                      En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
                      No Result
                      View All Result
                      • INICIO
                      • ANÁLISIS
                      • OPINIÓN
                      • VIDEOS
                      • CATEGORÍAS
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS

                      ✕