Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

      • All
      • Política

      Catalizando el Futuro

      25/11/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      14/06/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      19/04/2024

      Modernizar nuestra gestión turística

      12/02/2024

      ECONOMÍA

        • All
        • Política

        La nueva regla para el Estado

        16/05/2025

        El Perú hacia el 2075

        16/05/2025

        Desenfoque comercial

        14/05/2025

        Indolente para generar empleo

        13/05/2025

        DESARROLLO

          • All
          • Política

          Las “papas calientes” de … hoy

          06/05/2025

          A comerrr… paltas

          15/04/2025

          Y todo a media luz

          14/04/2025

          Aprendiendo de los que saben

          31/03/2025

          EDUCACIÓN

            • All
            • Política

            La educación escolar en el Perú

            24/03/2025

            Innovación Educativa

            30/10/2024

            Educación, disciplina y sociedad

            15/07/2024

            El arte del engaño

            03/06/2024

            SALUD

              • All
              • Política

              La Nueva agencia Reguladora

              29/04/2025

              Medicamentos buenos y baratos para todos

              04/04/2025

              Imitemos las historias de éxito

              05/03/2025

              Un mejor futuro

              05/02/2025

              Romper el cerco ideológico

              20/01/2025

              La salud en el Perú

              04/11/2024
              OTRAS CATEGORÍAS
              • Comercio Internacional
              • Comunicación
              • Editorial
              • Globalización
              • Gobernanza
              • Índices
              • Infraestructuras
              • Institucionalidad
              • Minería
              • Otros
              • Política
              • Recursos Naturales
              • Regulación
              • Social
              • Tecnología
              • Opiniones
              • Análisis
                • HOLA MUNDO
                • Clima de Inversión
                • Comercio Internacional
                • Comunicación
                • Desarrollo
                • Economía
                • Editorial
                • Educación
                • Globalización
                • Gobernanza
                • Índices
                • Infraestructuras
                • Institucionalidad
                • Minería
                • Otros
                • Política
                • Recursos Naturales
                • Regulación
                • Salud
                • Social
                • Tecnología
            • LIBROS
            • DOCUMENTOS
            No Result
            View All Result
            • INICIO
            • ANÁLISIS
            • OPINIÓN
            • VIDEOS
            • CATEGORÍAS

              INVERSIÓN

                • All
                • Política

                Catalizando el Futuro

                25/11/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                14/06/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                19/04/2024

                Modernizar nuestra gestión turística

                12/02/2024

                ECONOMÍA

                  • All
                  • Política

                  La nueva regla para el Estado

                  16/05/2025

                  El Perú hacia el 2075

                  16/05/2025

                  Desenfoque comercial

                  14/05/2025

                  Indolente para generar empleo

                  13/05/2025

                  DESARROLLO

                    • All
                    • Política

                    Las “papas calientes” de … hoy

                    06/05/2025

                    A comerrr… paltas

                    15/04/2025

                    Y todo a media luz

                    14/04/2025

                    Aprendiendo de los que saben

                    31/03/2025

                    EDUCACIÓN

                      • All
                      • Política

                      La educación escolar en el Perú

                      24/03/2025

                      Innovación Educativa

                      30/10/2024

                      Educación, disciplina y sociedad

                      15/07/2024

                      El arte del engaño

                      03/06/2024

                      SALUD

                        • All
                        • Política

                        La Nueva agencia Reguladora

                        29/04/2025

                        Medicamentos buenos y baratos para todos

                        04/04/2025

                        Imitemos las historias de éxito

                        05/03/2025

                        Un mejor futuro

                        05/02/2025

                        Romper el cerco ideológico

                        20/01/2025

                        La salud en el Perú

                        04/11/2024
                        OTRAS CATEGORÍAS
                        • Comercio Internacional
                        • Comunicación
                        • Editorial
                        • Globalización
                        • Gobernanza
                        • Índices
                        • Infraestructuras
                        • Institucionalidad
                        • Minería
                        • Otros
                        • Política
                        • Recursos Naturales
                        • Regulación
                        • Social
                        • Tecnología
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS
                      No Result
                      View All Result
                      Lampadia
                      No Result
                      View All Result
                      Home Opiniones

                      Reinventemos Europa [2016] (Comentado por Lampadia)

                      El País Por El País
                      10 de mayo de 2017
                      en Opiniones

                      Comentario de Lampadia

                      La Unión Europea ha recibido ya múltiples avisos que deberían llevar a entender que sus estructuras no son las más adecuadas para los nuevos tiempos.

                      Líneas abajo publicamos el manifiesto del 9 de mayo, originado hace un año, por pensadores y políticos de los distintos países de la Unión Europea, pero creemos que debe ir más allá de expresar buenas intensiones y de viabilizar una sociedad efectiva para el crecimiento económico y el bienestar.

                      El País, 9 de Mayo de 2017

                      Ha llegado el momento de hacer de la UE una potencia política, democrática, industrial, cultural, ecológica y social, capaz de defender los intereses y los valores de los ciudadanos. Tenemos el deber colectivo de actuar y asumir esa responsabilidad

                       

                      Reinventemos Europa [2016] (Comentado por Lampadia)
                      Fuente: Raquel Marín

                      Después de los comicios en Hungría, Austria y Holanda, la elección de Emmanuel Macron —europeísta declarado— a la presidencia de la República Francesa crea una oportunidad histórica de refundar el proyecto europeo sin perder tiempo. Por eso hemos decidido abrir desde hoy un gran debate cívico continental que implique a nuestros ciudadanos en la redacción de un nuevo capítulo de la historia de nuestra Unión Europea.

                      Hace un año exacto llamábamos a establecer una hoja de ruta concreta para llegar a un nuevo renacimiento europeo. Exhortábamos a nuestros conciudadanos, a los dirigentes, a los creadores de opinión de los países de la Unión, de todas las generaciones y todas las tendencias, a movilizarse contra las tentaciones de repliegue nacionalista y a promover un nuevo espíritu cívico europeo. También les invitábamos a unirse para crear las condiciones que permitieran reinventar la Unión Europea con un proyecto centrado en los ciudadanos. Ahora ha llegado el momento de esa transformación, de hacer de la UE una potencia política, democrática, industrial, cultural, ecológica y social, capaz de defender los intereses y los valores de nuestros conciudadanos, que se convierta en un elemento activo y fundamental de la globalización y deje de ser un observador débil y pasivo.

                      En muchos aspectos, nuestro llamamiento ha tenido eco. La conmoción provocada por el resultado negativo del referéndum británico y la nueva situación internacional, con la inesperada elección de Donald Trump y el endurecimiento de las posiciones políticas de Rusia, han hecho cada vez más patente que es urgente formar un frente europeo común. ¿Cómo, si no, afrontaremos unos retos que rebasan con creces el ámbito nacional y revitalizaremos nuestras democracias? En toda la Unión, de Portugal a Polonia, de Alemania a Rumania, pasando por Francia y los países bálticos, numerosos ciudadanos han salido a la calle para expresar su apego a la UE. Han surgido movimientos nuevos como Pulse of Europe, Stand for Europe y Civico Europa. Los eurobarómetros y los sondeos de opinión de estos nueve últimos meses muestran una gran recuperación, sin precedentes desde el comienzo de la crisis financiera, del apego al proyecto europeo y la convicción de que la UE debe reforzar su capacidad de acción en materia de seguridad, lucha antiterrorista, gestión de las migraciones y regulación de la globalización comercial, financiera, medioambiental y social. Y esa dinámica ha tenido plasmación política. Varios jefes de Estado y de Gobierno han incorporado estos temas a su reflexión, y la Unión, coincidiendo con el 60º aniversario del Tratado de Roma, ha esbozado las líneas generales de la hoja de ruta que reclamábamos. Varias de nuestras propuestas en materia social (por ejemplo, sobre derechos sociales) y de seguridad y de democracia (como las listas transnacionales) ya han empezado a debatirse en los Consejos de Ministros de la UE.

                      Urge combatir las desigualdades e inventar los derechos y las libertades del futuro

                      Además, los dirigentes nacionales y los ciudadanos ya no dudan en manifestar su convicción europeísta. No temen decir que el orgullo nacional y la ambición europea no solo no se oponen sino que se refuerzan mutuamente. El fracaso del referéndum antieuropeo en Hungría, las victorias de los europeístas en Austria y Holanda y, ahora, el triunfo de Emmanuel Macron en Francia, que situó la refundación del proyecto europeo en el centro de su campaña, son ejemplos de este contexto histórico favorable.

                      Hoy tenemos el deber colectivo de actuar y todos debemos asumir esa responsabilidad. Somos conscientes de que nuestras sociedades todavía están fragmentadas: es urgente reforzar nuestras posibilidades de crecimiento, combatir enérgicamente las desigualdades e inventar los derechos y las libertades del futuro para ofrecer a todo el mundo unas perspectivas duraderas de progreso y de inclusión democrática; en caso contrario, la cohesión de nuestros países y de la UE correrá peligro. Para cambiar la situación, es importante que cada uno asuma sin más tardar sus responsabilidades: los Estados y la Unión, pero también los ciudadanos y los líderes de opinión. Es lo que estamos intentando hacer hoy, a nuestro nivel y con los limitados medios de que disponemos, al comprometernos y volver a tomar la iniciativa.

                      Proponemos un nuevo proceso participativo para decidir los proyectos políticos de la Unión

                      ¿Cuál es la vía europea hacia un futuro mejor? En concreto, ¿cómo vincular a nuestros conciudadanos con la búsqueda de soluciones positivas? Este es el gran debate cívico que inauguramos hoy, 9 de mayo, día de fiesta en Europa, en Bruselas, la capital de la Unión, con Jean-Claude Juncker, el presidente de la Comisión Europea. Hemos presentado a los dirigentes europeos unas propuestas concretas —lo mismo que hemos pedido que hagan los presidentes de la Comisión y el Consejo— para tratar de reequilibrar el proyecto europeo y tener más en cuenta las preocupaciones de nuestros conciudadanos en torno a siete aspectos: la democracia, la educación y la cultura, la dimensión social, el desarrollo duradero, la economía y la industria, la moneda y, por supuesto, la seguridad, la defensa y la política exterior. Pero queremos ir más lejos. Nos parece urgente dar nuevo aliento a nuestras democracias representativas fomentando una verdadera democracia deliberativa y participativa en Europa. Para ello, proponemos organizar un nuevo proceso participativo europeo que comience en otoño, cuyo propósito sea involucrar a los ciudadanos en la definición de las prioridades y los proyectos políticos de la Unión; de ahí saldrán pactos cívicos en toda la UE que comprometan la responsabilidad de los ciudadanos. Pedimos que todos los que están convencidos de que es necesario que inventemos juntos nuestro futuro se unan a nosotros y nos apoyen.

                      En nombre de los miembros de Civico Europa (civico.eu), origen del llamamiento a un nuevo Renacimiento europeo del 9 de mayo de 2016:

                      Guillaume Klossa (Francia), escritor, fundador de Civico Europa y autor del llamamiento a un nuevo Renacimiento europeo, fundador de EuropaNova y de los Estados Generales Europeos, antiguo asesor del grupo de reflexión sobre el futuro de Europa (Consejo Europeo); Alberto Alemanno (Italia), profesor de Derecho, fundador de Good Lobby; László Andor (Hungría), economista, excomisario europeo; Lionel Baier (Suiza), director de cine; Mars di Bartolomeo (Luxemburgo), presidente del Parlamento de Luxemburgo ; Mercedes Bresso (Italia), eurodiputada, expresidenta del Comité de las Regiones; Elmar Brok (Alemania), eurodiputado, expresidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Partido Popular Europeo, Parlamento Europeo; Philippe de Buck (Bélgica), antiguo director general de BusinessEurope, miembro del Comité Económico y Social europeo; Daniel Cohn-Bendit (Francia-Alemania), ex presidente del grupo Los Verdes del Parlamento Europeo; Georgios Dassis (Grecia), sindicalista, presidente del Comité Económico y Social europeo; Leendert de Voogd (Holanda), empresario; Paul Dujardin (Bélgica), director general de Bozar; Cynthia Fleury (Francia), filósofa y psicoanalista; Markus Gabriel (Alemania), filósofo; Felipe González (España), expresidente del Gobierno de España, expresidente del Grupo de reflexión sobre el futuro de Europa (Consejo Europeo); Sandro Gozi (Italia), ministro de Asuntos Europeos; Danuta Huebner (Polonia), excomisaria europea, presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Partido Popular Europeo, Parlamento Europeo; Alain Juppé (Francia), antiguo primer ministro, alcalde de Burdeos; Alain Lamassoure (Francia), eurodiputado, exministro; Christophe Leclercq (Francia), empresario de medios de comunicación y fundador de EurActiv; Jo Leinen (Alemania), eurodiputado, presidente del Movimiento Europeo; René van der Linden (Holanda), expresidente de la Asamblea del Consejo de Europa, expresidente del Senado holandés; Robert Menasse (Austria), escritor; Jonathan Moskovic (Bélgica), responsable del proyecto G1000; Ferdinando Nelli Feroci (Italia), embajador, excomisario europeo; Johanna Nyman, presidenta del Foro Europeo de la Juventud; Sofi Oksanen (Finlandia), escritora; Erik Orsenna (Francia), escritor; Sneska Quaedvlieg-Mihailovic (Holanda/Serbia) secretaria general de Europa Nostra, movimiento para la protección del patrimonio europeo; Francesca Ratti (Italia), secretaria general de Civico Europa; Maria João Rodrigues (Portugal), exministra, vicepresidenta del grupo Socialistas y Demócratas del Parlamento Europeo; Robin Rivaton (Francia), escritor; Petre Roman (Rumanía), antiguo primer ministro; Jochen Sandig, director de la compañía de danza Sasha Waltz and Guests; Roberto Saviano (Italia), escritor; Wytze Russchen (Holanda), secretario general adjunto de Civico Europa; Nicolas Schmit (Luxemburgo), ministro de Trabajo Empleo e Inmigración; Gesine Schwan (Alemania), presidenta de la plataforma de gobernanza Humboldt-Viadrina; Denis Simonneau (Francia), presidente de EuropaNova; Guy Verhofstadt (Bélgica), antiguo primer ministro, presidente del grupo Alianza de los Liberales y Demócratas del Parlamento Europeo; Vaira Vike Freiberga (Letonia), expresidenta de la República de Letonia; Cédric Villani (Francia), matemático, Premio Fields; Luca Visentini (Italia), secretario general de la Confederación Europea de Sindicatos; Sasha Waltz (Alemania), coreógrafa y bailarina, y Wim Wenders (Alemania), cineasta.

                      Descargar PDF
                      Botón Whatsapp
                      ShareTweetPin

                      ARTÍCULOS RELACIONADOS

                      «Perú es el país con más cobre en el mundo»

                      «El gobierno no ha sabido enfrentar la crisis de Pataz»

                      Por Roque Benavides
                      19 de mayo de 2025
                      La gran burla

                      Sociología de una renuncia

                      Por Jaime de Althaus
                      19 de mayo de 2025
                      “Hay una recesión, pero hasta ahora es menor”

                      Gracias Bolívar y San Martín

                      Por Richard Webb
                      19 de mayo de 2025
                      «Hemos fallado, nos falta trabajar mucho en los filtros»

                      «Asumimos la responsabilidad de sostener al Estado, no al gobierno”

                      Por Miguel Torres
                      19 de mayo de 2025
                      “Los TLC obligan a ser más eficientes y competitivos”

                      “Los TLC obligan a ser más eficientes y competitivos”

                      Por Claudio Rodríguez
                      19 de mayo de 2025
                      ¿Lima sin Agua?

                      Pescando ando

                      Por Abraham Levy
                      19 de mayo de 2025

                      Nosotros

                      • Nuestro compromiso con la sociedad
                      • Apóyanos

                      Categorias

                      • Análisis
                      • Opiniones
                      • Videos
                      • Libros
                      • Documentos
                      • Inversión
                      • Economía
                      • Desarrollo
                      • Educación
                      • Salud
                      • otros

                      Contacto

                      Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

                      lampadia@lampadia.com

                      En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

                      En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
                      No Result
                      View All Result
                      • INICIO
                      • ANÁLISIS
                      • OPINIÓN
                      • VIDEOS
                      • CATEGORÍAS
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS

                      ✕