Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

      • All
      • Política

      Catalizando el Futuro

      25/11/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      14/06/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      19/04/2024

      Modernizar nuestra gestión turística

      12/02/2024

      ECONOMÍA

        • All
        • Política

        La nueva regla para el Estado

        16/05/2025

        El Perú hacia el 2075

        16/05/2025

        Desenfoque comercial

        14/05/2025

        Indolente para generar empleo

        13/05/2025

        DESARROLLO

          • All
          • Política

          Las “papas calientes” de … hoy

          06/05/2025

          A comerrr… paltas

          15/04/2025

          Y todo a media luz

          14/04/2025

          Aprendiendo de los que saben

          31/03/2025

          EDUCACIÓN

            • All
            • Política

            La educación escolar en el Perú

            24/03/2025

            Innovación Educativa

            30/10/2024

            Educación, disciplina y sociedad

            15/07/2024

            El arte del engaño

            03/06/2024

            SALUD

              • All
              • Política

              La Nueva agencia Reguladora

              29/04/2025

              Medicamentos buenos y baratos para todos

              04/04/2025

              Imitemos las historias de éxito

              05/03/2025

              Un mejor futuro

              05/02/2025

              Romper el cerco ideológico

              20/01/2025

              La salud en el Perú

              04/11/2024
              OTRAS CATEGORÍAS
              • Comercio Internacional
              • Comunicación
              • Editorial
              • Globalización
              • Gobernanza
              • Índices
              • Infraestructuras
              • Institucionalidad
              • Minería
              • Otros
              • Política
              • Recursos Naturales
              • Regulación
              • Social
              • Tecnología
              • Opiniones
              • Análisis
                • HOLA MUNDO
                • Clima de Inversión
                • Comercio Internacional
                • Comunicación
                • Desarrollo
                • Economía
                • Editorial
                • Educación
                • Globalización
                • Gobernanza
                • Índices
                • Infraestructuras
                • Institucionalidad
                • Minería
                • Otros
                • Política
                • Recursos Naturales
                • Regulación
                • Salud
                • Social
                • Tecnología
            • LIBROS
            • DOCUMENTOS
            No Result
            View All Result
            • INICIO
            • ANÁLISIS
            • OPINIÓN
            • VIDEOS
            • CATEGORÍAS

              INVERSIÓN

                • All
                • Política

                Catalizando el Futuro

                25/11/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                14/06/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                19/04/2024

                Modernizar nuestra gestión turística

                12/02/2024

                ECONOMÍA

                  • All
                  • Política

                  La nueva regla para el Estado

                  16/05/2025

                  El Perú hacia el 2075

                  16/05/2025

                  Desenfoque comercial

                  14/05/2025

                  Indolente para generar empleo

                  13/05/2025

                  DESARROLLO

                    • All
                    • Política

                    Las “papas calientes” de … hoy

                    06/05/2025

                    A comerrr… paltas

                    15/04/2025

                    Y todo a media luz

                    14/04/2025

                    Aprendiendo de los que saben

                    31/03/2025

                    EDUCACIÓN

                      • All
                      • Política

                      La educación escolar en el Perú

                      24/03/2025

                      Innovación Educativa

                      30/10/2024

                      Educación, disciplina y sociedad

                      15/07/2024

                      El arte del engaño

                      03/06/2024

                      SALUD

                        • All
                        • Política

                        La Nueva agencia Reguladora

                        29/04/2025

                        Medicamentos buenos y baratos para todos

                        04/04/2025

                        Imitemos las historias de éxito

                        05/03/2025

                        Un mejor futuro

                        05/02/2025

                        Romper el cerco ideológico

                        20/01/2025

                        La salud en el Perú

                        04/11/2024
                        OTRAS CATEGORÍAS
                        • Comercio Internacional
                        • Comunicación
                        • Editorial
                        • Globalización
                        • Gobernanza
                        • Índices
                        • Infraestructuras
                        • Institucionalidad
                        • Minería
                        • Otros
                        • Política
                        • Recursos Naturales
                        • Regulación
                        • Social
                        • Tecnología
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS
                      No Result
                      View All Result
                      Lampadia
                      No Result
                      View All Result
                      Home Opiniones

                      El Informante: Artivistas en La Habana

                      Ricardo Uceda Por Ricardo Uceda
                      9 de diciembre de 2020
                      en Opiniones

                      Por: Ricardo Uceda
                      La República, 8 de diciembre de 2020

                      Un fenómeno nuevo en Cuba. Los manifestantes del Movimiento San Isidro. Los periodistas detenidos. El caso del rapero Denis Solís. El relato de Abraham Jiménez. El inconsecuente voto de Perú en la ONU.

                      En los últimos años he tenido relación continua con reporteros de Cuba, así como con personas de diferentes oficios, residentes o no en la isla, que conocen su realidad. En la lista incluyo a dos oficiales de la policía política que me detuvieron para interrogarme en un par de ocasiones en La Habana. Hablo cada vez que puedo con periodistas que fueron detenidos. Así que de alguna manera, sin creerme un experto, desarrollo criterio sobre los acontecimientos. Como muchos, sin embargo, fui sorprendido por la relevancia del movimiento de artistas jóvenes que venían manifestando su disidencia, principalmente por limitaciones a su expresión. Parecían un grupo minúsculo contestatario. ¿Por qué, de un momento a otro, adquirieron una importancia que concitó la atención internacional?

                      El Movimiento San Isidro, llamado así porque su centro de operaciones es el barrio de ese nombre, en La Habana Vieja, surgió en 2018 como respuesta al Decreto 349, que reforzaba el control gubernamental de las actividades culturales. Lo criticaron desde opositores políticos hasta artistas tolerantes con el régimen, como Silvio Rodríguez. El Estado debe autorizarlo todo –contenidos, exhibiciones, producción en casa–, y a quienes incumplen la ley se les aplica una serie de penas. Además, un artista desobediente suele ser víctima de seguimientos, detenciones, interrogatorios, actos de intimidación, vilipendios. Lo mismo ocurre con los periodistas críticos. Este año los del MSI decidieron acuartelarse en la vivienda de uno de sus líderes, Luis Manuel Otero, para protestar contra la detención del rapero Denis Solís, ocurrida el 9 de noviembre.

                      Un delito común

                      El caso de Solís demuestra lo que le puede ocurrir a un contestatario. Insultó a un policía que entró a su domicilio ilegalmente. Luego de ser detenido fue sometido a un juicio sumario que lo condenó a ocho meses de prisión por el delito de desacato. Este ilícito es una de las formas más comunes de castigar a los incómodos. Mientras Solís era enjuiciado realicé, junto con mi colega Rodrigo Ortecho, varias entrevistas con alguien que en 2020 terminó de cumplir un año preso por el mismo delito. Roberto Quiñones, abogado y periodista, nos explicó todas las formas de la perversa aplicación del desacato. Las conocía perfectamente porque él mismo había sido defensor público durante décadas.

                      En su caso lo acusaron de haber agredido a dos policías que lo detuvieron en Guantánamo cuando fue a observar el juicio de Ramón Rigal, un pastor evangélico condenado, al igual que su mujer, por educar a sus hijos en casa. Los esposos cometieron “actos contrarios al desarrollo del menor” y asociación ilícita para delinquir. A Quiñones lo detuvieron sin motivo alguno y, ante sus protestas, lo golpearon. A la estación policial llegó con el rostro hinchado y un tímpano roto. Acusado de resistencia a la autoridad, recibió una multa como castigo. Como se negó a pagarla, fue procesado. Durante el juicio se le acusó de haber agredido a los policías.

                      Cárcel por dignidad

                      –Imagíname a mí agrediéndolos –dijo Quiñones–. Un hombre de más de sesenta años contra dos policías más jóvenes y más fuertes, uno de ellos un mastodonte, y que salen ilesos de un supuesto enfrentamiento. Yo, en cambio, malamente herido.

                      Quiñones escribía en Cubanet, una publicación electrónica opositora cuyo acceso está bloqueado para los cubanos. No era famoso cuando lo detuvieron. Se convirtió en celebridad internacional de los derechos humanos por las incontrovertibles evidencias de que le fabricaron las pruebas para convertirlo en agresor. Ahora bien, ¿no era preferible, para cualquier persona en su situación, pagar una multa y evitar ser condenado a prisión en una cárcel inmunda? En efecto, hubiera sido comprensible. Pero Quiñones tuvo el acto de dignidad de no hacerlo pese a las consecuencias, y ese gesto lo eleva a la condición de héroe.

                      Volviendo a los del MSI, la encerrona por Denis Solís se transformó en huelga de hambre, y la actitud prontamente despertó la solidaridad de los artistas independientes. Dentro de Cuba.

                      El voto peruano

                      Esta es la diferencia con otros atropellos que suscitan un repudio fuera del país, pero no tanto –al menos en público– en el interior. Esto vale para el caso de Quiñones y para el de muchos otros. Por ejemplo, el de Abraham Jiménez, premiado por el IPYS en 2019, varias veces detenido e interrogado. El pasado 4 de octubre advirtió, en su columna en el Washington Post, que si dejaba de escribir era porque estaba preso en Cuba. Su texto contaba que la Seguridad del Estado puede expulsar a tu madre de su trabajo, puede citar a tu padre para interrogarlo, puede escribirle a tu pareja, en medio de un embarazo, mensajes con calumnias, puede meter en un calabozo y luego llevar a interrogatorio a un vecino solo porque es tu amigo, puede dejarte arrestado en tu propio domicilio cuando le plazca, puede prohibirte salir del país hasta que estime, puede interceptar el teléfono de tu casa o tu teléfono móvil y te corta el internet cuando desea. Y concluyó:

                      –Todo eso lo puede la Seguridad del Estado, que es más o menos el resumen de lo que me ha hecho en los últimos años, pero vuelvo a aclarar que ni siquiera soy la peor de las víctimas.

                      El apoyo que Jiménez recibió fue muy grande en el exterior, así como el dirigido a Carlos Manuel Álvarez, fundador de la revista El Estornudo, continuamente acosado. Pero los casos de los periodistas no tuvieron la repercusión de lo que ocurrió el 27 de noviembre, luego de que la policía desalojara por la fuerza a los huelguistas de hambre: una multitud de personas frente al local del Ministerio de Cultura, exigiendo libertad de expresión y diálogo, con muestras de simpatía por parte de personalidades del entorno estatal. Un fenómeno nuevo. Quince días atrás, con el inconsecuente voto de Perú, Cuba había sido elegido miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

                       

                       

                      Descargar PDF
                      Botón Whatsapp
                      ShareTweetPin

                      ARTÍCULOS RELACIONADOS

                      «Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

                      El siguiente pobre

                      Por Diego Macera
                      20 de mayo de 2025
                      Contienda global entre libertad y poder

                      El Papa y cosas nuevas

                      Por Ian Vásquez
                      20 de mayo de 2025
                      “Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

                      “Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

                      Por Moisés Mainster
                      20 de mayo de 2025
                      La gran burla

                      “Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

                      Por Jaime de Althaus
                      20 de mayo de 2025
                      “La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

                      “Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

                      Por Julia Torreblanca
                      20 de mayo de 2025

                      En sus marcas, listo, ya

                      Por Uri Landman
                      20 de mayo de 2025

                      Nosotros

                      • Nuestro compromiso con la sociedad
                      • Apóyanos

                      Categorias

                      • Análisis
                      • Opiniones
                      • Videos
                      • Libros
                      • Documentos
                      • Inversión
                      • Economía
                      • Desarrollo
                      • Educación
                      • Salud
                      • otros

                      Contacto

                      Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

                      lampadia@lampadia.com

                      En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

                      En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
                      No Result
                      View All Result
                      • INICIO
                      • ANÁLISIS
                      • OPINIÓN
                      • VIDEOS
                      • CATEGORÍAS
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS

                      ✕