Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

      • All
      • Política

      Catalizando el Futuro

      25/11/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      14/06/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      19/04/2024

      Modernizar nuestra gestión turística

      12/02/2024

      ECONOMÍA

        • All
        • Política

        La nueva regla para el Estado

        16/05/2025

        El Perú hacia el 2075

        16/05/2025

        Desenfoque comercial

        14/05/2025

        Indolente para generar empleo

        13/05/2025

        DESARROLLO

          • All
          • Política

          Las “papas calientes” de … hoy

          06/05/2025

          A comerrr… paltas

          15/04/2025

          Y todo a media luz

          14/04/2025

          Aprendiendo de los que saben

          31/03/2025

          EDUCACIÓN

            • All
            • Política

            La educación escolar en el Perú

            24/03/2025

            Innovación Educativa

            30/10/2024

            Educación, disciplina y sociedad

            15/07/2024

            El arte del engaño

            03/06/2024

            SALUD

              • All
              • Política

              La Nueva agencia Reguladora

              29/04/2025

              Medicamentos buenos y baratos para todos

              04/04/2025

              Imitemos las historias de éxito

              05/03/2025

              Un mejor futuro

              05/02/2025

              Romper el cerco ideológico

              20/01/2025

              La salud en el Perú

              04/11/2024
              OTRAS CATEGORÍAS
              • Comercio Internacional
              • Comunicación
              • Editorial
              • Globalización
              • Gobernanza
              • Índices
              • Infraestructuras
              • Institucionalidad
              • Minería
              • Otros
              • Política
              • Recursos Naturales
              • Regulación
              • Social
              • Tecnología
              • Opiniones
              • Análisis
                • HOLA MUNDO
                • Clima de Inversión
                • Comercio Internacional
                • Comunicación
                • Desarrollo
                • Economía
                • Editorial
                • Educación
                • Globalización
                • Gobernanza
                • Índices
                • Infraestructuras
                • Institucionalidad
                • Minería
                • Otros
                • Política
                • Recursos Naturales
                • Regulación
                • Salud
                • Social
                • Tecnología
            • LIBROS
            • DOCUMENTOS
            No Result
            View All Result
            • INICIO
            • ANÁLISIS
            • OPINIÓN
            • VIDEOS
            • CATEGORÍAS

              INVERSIÓN

                • All
                • Política

                Catalizando el Futuro

                25/11/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                14/06/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                19/04/2024

                Modernizar nuestra gestión turística

                12/02/2024

                ECONOMÍA

                  • All
                  • Política

                  La nueva regla para el Estado

                  16/05/2025

                  El Perú hacia el 2075

                  16/05/2025

                  Desenfoque comercial

                  14/05/2025

                  Indolente para generar empleo

                  13/05/2025

                  DESARROLLO

                    • All
                    • Política

                    Las “papas calientes” de … hoy

                    06/05/2025

                    A comerrr… paltas

                    15/04/2025

                    Y todo a media luz

                    14/04/2025

                    Aprendiendo de los que saben

                    31/03/2025

                    EDUCACIÓN

                      • All
                      • Política

                      La educación escolar en el Perú

                      24/03/2025

                      Innovación Educativa

                      30/10/2024

                      Educación, disciplina y sociedad

                      15/07/2024

                      El arte del engaño

                      03/06/2024

                      SALUD

                        • All
                        • Política

                        La Nueva agencia Reguladora

                        29/04/2025

                        Medicamentos buenos y baratos para todos

                        04/04/2025

                        Imitemos las historias de éxito

                        05/03/2025

                        Un mejor futuro

                        05/02/2025

                        Romper el cerco ideológico

                        20/01/2025

                        La salud en el Perú

                        04/11/2024
                        OTRAS CATEGORÍAS
                        • Comercio Internacional
                        • Comunicación
                        • Editorial
                        • Globalización
                        • Gobernanza
                        • Índices
                        • Infraestructuras
                        • Institucionalidad
                        • Minería
                        • Otros
                        • Política
                        • Recursos Naturales
                        • Regulación
                        • Social
                        • Tecnología
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS
                      No Result
                      View All Result
                      Lampadia
                      No Result
                      View All Result
                      Home Opiniones

                      Los dilemas de la Tía

                      Manuel Pulgar-Vidal Por Manuel Pulgar-Vidal
                      25 de mayo de 2015
                      en Opiniones

                      Por Manuel Pulgar-Vidal, Ministro del Ambiente

                      (El Comercio, 24 de Mayo de 2015)

                       

                      En los últimos sesenta días mucha agua ha corrido bajo el puente, o más bien por el valle, y así el conflicto por el proyecto minero Tía María ha generado crispación, violencia y pasiones y quizá por ello no ha permitido absolver una pregunta clave que ayudaría a entender los continuos brotes de conflictividad: ¿Son los dirigentes que han liderado la protesta, principalmente de Tierra y Libertad, opuestos a la minería y otras actividades económicas en el Perú? 

                      La respuesta la adelanto. Es un claro y rotundo SÍ, pero no con ello pretendo ingresar a calificativos innecesarios y poco serios de “antimineros” o similares, sino llegar a lo que es el sustento ideológico de la propuesta política de este grupo y los líderes que encabezan la protesta, para con ello ingresar a un debate más serio sobre la visión del Perú y sus actividades económicas para el futuro.

                      La base ideológica de Tierra y Libertad en relación con la minería está contenida en un documento fechado en agosto del 2012 denominado “Nueva minería exige debate nacional”, en el que refiere al “posextractivismo” como un objetivo que transicionalmente debemos caminar para que nuestra economía dependa cada día menos de la exportación de materias primas, y aun cuando se señala que posextractivismo no significa “cero extractivismo”, ello no es del todo cierto si recurrimos a la fuente ideológica de esa posición y la analizamos a detalle.

                      Eduardo Gudynas (1960), uruguayo, investigador del Centro Latinoamericano de Ecología Social, es el artífice de esta propuesta y ha visitado numerosas veces el Perú para proponer lo que denomina las “transiciones al posextractivismo”. Para él, se define como extractivismo a la extracción de recursos naturales en grandes volúmenes orientados principalmente a la exportación como materias primas o procesamiento mínimo, incluyendo no solo a la minería o los hidrocarburos, sino a su vez a la agricultura de monocultivos, piscicultura, entre otros.

                      Señala Gudynas que hoy vivimos en un tiempo de “extractivismo depredador”, pero que las transiciones deben conducirnos a un “extractivismo o extracción indispensable” en donde solo queden actividades que son “genuinamente” necesarias y que estén directamente vinculadas a cadenas productivas nacionales y regionales. El objetivo lo señala literalmente cuando dice que “se romperá con un comercio internacional basado en la dependencia de enviar minerales al Sudeste Asiático, para luego comprar sus televisores o electrodomésticos”. Para ello demanda romper con las asimetrías existentes en la integración regional para generar cadenas productivas a nivel continental, de donde el extractivismo indispensable será aquel necesario para alimentarlas.

                      Esta propuesta, que carece de datos duros que prueben su viabilidad, olvida de hecho los procesos ya recorridos de “industrialización por sustitución de importaciones” y el proteccionismo que derivó de este, y también omite analizar las consecuencias nefastas que tuvo en las economías de la región y la pérdida de calidad y competitividad a la que se sometió a nuestra industria. Por otro lado, la propuesta incurre en un bucolismo extremo al hablar de articulaciones continentales, aun frente a la evidencia irrefutable de la crisis de supervivencia que sufren los procesos de integración, contrario al caso de la Alianza del Pacífico cuyo núcleo articulador es justamente el comercio internacional y global de las economías que lo forman y que el posextractivismo rechaza. Negar en el mundo global y competitivo de hoy el comercio internacional a gran escala aprovechando las ventajas competitivas de las naciones es, por decir lo menos, irresponsable.

                      Elemento adicional para entender la posición de los posextractivistas está en la cita que Gudynas hace de una investigación de Sotelo y Francke (2011) en la que estos analizan un escenario donde se suspenden todos los emprendimientos extractivistas licenciados entre el 2007 y el 2011, lo que implicaría perder exportaciones por cinco mil millones de dólares. Mencionan, sin embargo, que esta es una caída manejable en las reservas internacionales netas del país y que esa pérdida es soportable si se le agrega un incremento en los impuestos a las ganancias extractivistas que siguen en operación. Dicho de otra manera, proponen cancelar operaciones extractivas, en las que caen las mineras (actuales o futuras), y elevar impuestos a las que quedan vigentes, argumento que, aunque citado a manera de ejemplo, pone en evidencia su posición y que además generaría el escenario perfecto para ahuyentar a cualquier inversionista, siguiendo el mal ejemplo de algunos países de la región que se enfrentan a una crisis económica sin precedentes y un desabastecimiento monumental.

                      El documento antes citado sobre nueva minería de Tierra y Libertad plantea una posición similar al señalar que se debe planificar el ritmo de las inversiones en función de la estabilidad monetaria del país y no solamente en función de la rentabilidad de las empresas, para evitar la actual distorsión del tipo de cambio.

                      No se necesita más tinta para concluir, fruto de lo analizado, que la posición ideológica de los posextractivistas es limitar las inversiones en actividades como la minería, petróleo, agroindustria, riego destinado a esta, etcétera, pero sí es necesario terminar señalando que ello se confirma cuando consideran que no es viable apostar por el crecimiento y bienestar basado en la privatización de los recursos naturales (inversión privada) y que la nacionalización o estatización de las industrias (empresas públicas) no es una alternativa. Es decir, no se trata del operador público o privado, se trata de la negativa al desarrollo de la actividad.

                      Esto último es lo que divide a la izquierda peruana, como señaló Fernando Vivas el 26 de abril último en un artículo en este Diario. Una izquierda bucólica y anacrónica que sostiene posiciones como la analizada y otra capaz de plantear, aun en las diferencias, puntos de encuentro desde el potencial de nuestro país y la mirada común al crecimiento y al desarrollo.

                      Apostemos a un aprovechamiento sostenible de nuestros recursos naturales y su potencial y concertemos una visión de bienestar y prosperidad para todos los peruanos.

                      Descargar PDF
                      Botón Whatsapp
                      ShareTweetPin

                      ARTÍCULOS RELACIONADOS

                      “Solo el Congreso interpreta la confianza”

                      El JNE sí puede y debe actuar

                      Por Natale Amprimo
                      21 de mayo de 2025
                      Una denuncia bochornosa

                      Presencia en el Congreso: 14 dirigentes de mineros informales militan en partidos

                      Por El Comercio
                      21 de mayo de 2025
                      ¿El Nayib Zelensky peruano?

                      ¿El Nayib Zelensky peruano?

                      Por Daniela Ibañez
                      21 de mayo de 2025

                      El Estado a nuestro servicio

                      Por Alvaro Correa
                      21 de mayo de 2025
                      Un sistema de salud enfermo

                      «El Gobierno no tiene apoyo político para crear el Minfra»

                      Por Leonie Roca
                      21 de mayo de 2025

                      “Audios de Fernández Jerí parecen un diálogo leído por Chespirito”

                      Por Humberto Abanto Verástegui
                      21 de mayo de 2025

                      Nosotros

                      • Nuestro compromiso con la sociedad
                      • Apóyanos

                      Categorias

                      • Análisis
                      • Opiniones
                      • Videos
                      • Libros
                      • Documentos
                      • Inversión
                      • Economía
                      • Desarrollo
                      • Educación
                      • Salud
                      • otros

                      Contacto

                      Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

                      lampadia@lampadia.com

                      En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

                      En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
                      No Result
                      View All Result
                      • INICIO
                      • ANÁLISIS
                      • OPINIÓN
                      • VIDEOS
                      • CATEGORÍAS
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS

                      ✕