Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

      • All
      • Política

      Catalizando el Futuro

      25/11/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      14/06/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      19/04/2024

      Modernizar nuestra gestión turística

      12/02/2024

      ECONOMÍA

        • All
        • Política

        La nueva regla para el Estado

        16/05/2025

        El Perú hacia el 2075

        16/05/2025

        Desenfoque comercial

        14/05/2025

        Indolente para generar empleo

        13/05/2025

        DESARROLLO

          • All
          • Política

          Las “papas calientes” de … hoy

          06/05/2025

          A comerrr… paltas

          15/04/2025

          Y todo a media luz

          14/04/2025

          Aprendiendo de los que saben

          31/03/2025

          EDUCACIÓN

            • All
            • Política

            La educación escolar en el Perú

            24/03/2025

            Innovación Educativa

            30/10/2024

            Educación, disciplina y sociedad

            15/07/2024

            El arte del engaño

            03/06/2024

            SALUD

              • All
              • Política

              La Nueva agencia Reguladora

              29/04/2025

              Medicamentos buenos y baratos para todos

              04/04/2025

              Imitemos las historias de éxito

              05/03/2025

              Un mejor futuro

              05/02/2025

              Romper el cerco ideológico

              20/01/2025

              La salud en el Perú

              04/11/2024
              OTRAS CATEGORÍAS
              • Comercio Internacional
              • Comunicación
              • Editorial
              • Globalización
              • Gobernanza
              • Índices
              • Infraestructuras
              • Institucionalidad
              • Minería
              • Otros
              • Política
              • Recursos Naturales
              • Regulación
              • Social
              • Tecnología
              • Opiniones
              • Análisis
                • HOLA MUNDO
                • Clima de Inversión
                • Comercio Internacional
                • Comunicación
                • Desarrollo
                • Economía
                • Editorial
                • Educación
                • Globalización
                • Gobernanza
                • Índices
                • Infraestructuras
                • Institucionalidad
                • Minería
                • Otros
                • Política
                • Recursos Naturales
                • Regulación
                • Salud
                • Social
                • Tecnología
            • LIBROS
            • DOCUMENTOS
            No Result
            View All Result
            • INICIO
            • ANÁLISIS
            • OPINIÓN
            • VIDEOS
            • CATEGORÍAS

              INVERSIÓN

                • All
                • Política

                Catalizando el Futuro

                25/11/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                14/06/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                19/04/2024

                Modernizar nuestra gestión turística

                12/02/2024

                ECONOMÍA

                  • All
                  • Política

                  La nueva regla para el Estado

                  16/05/2025

                  El Perú hacia el 2075

                  16/05/2025

                  Desenfoque comercial

                  14/05/2025

                  Indolente para generar empleo

                  13/05/2025

                  DESARROLLO

                    • All
                    • Política

                    Las “papas calientes” de … hoy

                    06/05/2025

                    A comerrr… paltas

                    15/04/2025

                    Y todo a media luz

                    14/04/2025

                    Aprendiendo de los que saben

                    31/03/2025

                    EDUCACIÓN

                      • All
                      • Política

                      La educación escolar en el Perú

                      24/03/2025

                      Innovación Educativa

                      30/10/2024

                      Educación, disciplina y sociedad

                      15/07/2024

                      El arte del engaño

                      03/06/2024

                      SALUD

                        • All
                        • Política

                        La Nueva agencia Reguladora

                        29/04/2025

                        Medicamentos buenos y baratos para todos

                        04/04/2025

                        Imitemos las historias de éxito

                        05/03/2025

                        Un mejor futuro

                        05/02/2025

                        Romper el cerco ideológico

                        20/01/2025

                        La salud en el Perú

                        04/11/2024
                        OTRAS CATEGORÍAS
                        • Comercio Internacional
                        • Comunicación
                        • Editorial
                        • Globalización
                        • Gobernanza
                        • Índices
                        • Infraestructuras
                        • Institucionalidad
                        • Minería
                        • Otros
                        • Política
                        • Recursos Naturales
                        • Regulación
                        • Social
                        • Tecnología
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS
                      No Result
                      View All Result
                      Lampadia
                      No Result
                      View All Result
                      Home Opiniones

                      Los mitos de la pobreza rural

                      Carlos Milla Vidal Por Carlos Milla Vidal
                      17 de junio de 2019
                      en Opiniones

                      Por: Carlos Milla Vidal, Ex presidente de la Cámara de Comercio del Cusco
                      El Comercio, 17 de junio de 2019

                      Este es el tercer artículo que publicamos sobre los mitos que se encuentran en el imaginario colectivo de nuestro país (antes publicamos los mitos del agro y el mito del agua). Y es que nos cuesta creer que el Perú está mejor que antes, que la pobreza se ha reducido, que nuestros potenciales son infinitos.

                      Preferimos ver el vaso medio vacío, seguimos las apocalípticas consignas que nos muestran un país inviable y ya sabemos quién impulsa esas ideas…

                      • “El campo siempre será pobre”.
                      • “La única agricultura posible es la de la autosubsistencia”
                      • “La única forma de salir de la pobreza es migrar a la ciudad”.
                      • “El Estado debe aumentar subsidios”.
                      • “Cada vez hay más desigualdad”. Cinco afirmaciones falsas, pero que alcanzan su legitimidad a fuerza de ser repetidas.

                      Nosotros preferimos ver el vaso medio lleno. Es cierto que llenar ese vaso no es tarea fácil pero, por eso mismo, cada paso que damos en pro del desarrollo y la igualdad social es algo que debemos empezar a valorar.

                      El ex presidente del BCR, el connotado economista Richard Webb coincide con nuestra percepción, pues manifiesta: “Si uno compara las cifras del ingreso de las familias, desde que empezó esta medición de la pobreza en el 2004, le ha ido mejor a las áreas rurales que a Lima”.

                      LAS ESTRATEGIAS PARA SALIR DE LA POBREZA
                      Ocupación territorial vertical

                      Los andinos se han reencontrado con la estrategia de ocupación territorial precolombina, es decir: buscar los recursos allí donde están, y estos están en diversas alturas. Un poblador del valle alto o cabecera de cuenca, es casi seguro que se mueve entre la puna, donde tendrá algún cultivo, y el valle bajo, donde una chacrita de maíz le garantizará tener “para la chicha” y esta, para reciprocar el trabajo de sus vecinos, y socializar.

                      Si antes en la puna solo encontraba papas, ahora siembra truchas en las lagunas. Esto los provee de proteínas, pero lo más importante es crear, desarrollar y articularse a los mercados.

                      Buscar nuevas oportunidades
                      Los habitantes rurales han encontrado diversas oportunidades, a las cuales se han articulado con una creatividad extraordinaria. La construcción de carreteras que unen diversas áreas, antes aisladas, han unido costa, sierra y selva. Ha habido oportunidad para trabajo temporal como obreros de construcción. Aprendieron el ofi cio y pronto estaban viajando a zonas donde había posibilidades de trabajo, es decir, a ciudades intermedias donde se pudiera ejercer el nuevo ofi cio. Se hicieron transportistas, gracias a los pequeños excedentes (un auto usado puede costar desde 3 mil soles).

                      Son comerciantes por naturaleza y la oportunidad de vender productos a sus vecinos siempre está allí. El peligro que incluye este crecimiento es que, frecuentemente, la articulación ha sido con actividades informales (incluida la minería ilegal). Estas tienen una importante dinámica, pero no se las puede obviar.

                      El ‘hinterland’
                      O también llamada área de infl uencia de las ciudades, ha crecido incorporando a los habitantes rurales en las actividades urbanas. La disponibilidad del transporte hace que los habitantes del campo puedan desplazarse a la ciudad e introducirse en diversas actividades económicas, para así encontrar una verdadera diversifi cación laboral.

                      El milagro del cuy
                      El modesto cuy ha pasado a ser un gran protagonista de la prosperidad en los altos Andes. El cuy, criado tradicionalmente en las cocinas de las casas, conviviendo con las familias, se había degradado por la crianza endogámica. Los cuyes eran cada vez más chicos (300 gramos) con poco potencial proteico y en franco deterioro genético.

                      La introducción de nuevos métodos de crianza, usando galpones, empadres controlados y forraje cultivado ha conseguido especímenes de hasta un kilogramo y con una tasa de fertilidad muy elevada.

                      Un estudio, elaborado en el 2012, indicaba que en el Cusco se consumía un millón de cuyes al mes. Esto estaba vinculado directamente al calendario de fi estas en la región. La proteína de cuy alcanzaba a las familias más pobres hasta 1 kilo de proteína diaria.

                      Los emprendimientos han logrado cifras espectaculares de rendimiento. Es previsible que la cifra de consumo de cuy haya mejorado. Los restaurantes especializados han proliferado en todo el sur a niveles urbanos y rurales (restaurantes de carretera). Si analizamos la cadena productiva del cuy, veremos que se ha articulado una interesante dinámica que involucra a los productores, restaurantes, comercializadores y productores de insumos.

                      Una visita a la zona de Qorqa o de Ocongate nos muestra que también se cultivan y comercializan activamente hongos comestibles, que antes simplemente no había.

                      Turismo
                      El turismo, pese a ser una actividad preferentemente urbana, ha impactado en benefi cio de la reducción de la pobreza en muchas partes. Las modalidades de turismo de aventura (que ha provisto de trabajo como porteadores o arrieros), el turismo vivencial (visita la casa de pobladores rurales en busca de convivencia), y el turismo en lugares como Chinchero ha logrado mucha prosperidad. Lo más importante es que las modestas niñas que antes miraban con temor a los visitantes, hoy están integradas, tienen un trato totalmente horizontal, hablan inglés y ven con optimismo su futuro. El mercado ha logrado la ansiada igualdad que las prédicas de la revolución peruana no lograron. Esos son los que llamamos ‘activos emocionales’.

                      Plantar árboles, ¿equivale a una AFP?
                      Fuimos testigos de una particular forma de AFP (ahorro para la jubilación) que promueve la ONG Pachamama Raymi. Ha conseguido que en diversas comunidades se puedan plantar bosques. La cifra mínima son 1.000 árboles por hectárea y la masa crítica necesaria son un mínimo de 30 familias. Estos bosques diligentemente cuidados pueden, al cuarto año, producir hongos en el suelo. Esto les permite tener una renta adicional.

                      Cuidar un árbol no lleva todo su tiempo, pueden seguir trabajando. Pero a la vuelta de 15 años, cada árbol puede tener un precio en el mercado de US$100. Nuestras familia campesina tendrá entonces US$100.000, muchísimo más que un fondo de AFP de un sueldo de gerente.

                      Viéndolo así, somos un país donde los más pobres están dejando de serlo. La tarea es ahora más compleja, incorporarlos a la formalidad y a la ciudadanía.

                      Descargar PDF
                      Botón Whatsapp
                      ShareTweetPin

                      ARTÍCULOS RELACIONADOS

                      «Perú es el país con más cobre en el mundo»

                      «El gobierno no ha sabido enfrentar la crisis de Pataz»

                      Por Roque Benavides
                      19 de mayo de 2025
                      La gran burla

                      Sociología de una renuncia

                      Por Jaime de Althaus
                      19 de mayo de 2025
                      “Hay una recesión, pero hasta ahora es menor”

                      Gracias Bolívar y San Martín

                      Por Richard Webb
                      19 de mayo de 2025
                      «Hemos fallado, nos falta trabajar mucho en los filtros»

                      «Asumimos la responsabilidad de sostener al Estado, no al gobierno”

                      Por Miguel Torres
                      19 de mayo de 2025
                      “Los TLC obligan a ser más eficientes y competitivos”

                      “Los TLC obligan a ser más eficientes y competitivos”

                      Por Claudio Rodríguez
                      19 de mayo de 2025
                      ¿Lima sin Agua?

                      Pescando ando

                      Por Abraham Levy
                      19 de mayo de 2025

                      Nosotros

                      • Nuestro compromiso con la sociedad
                      • Apóyanos

                      Categorias

                      • Análisis
                      • Opiniones
                      • Videos
                      • Libros
                      • Documentos
                      • Inversión
                      • Economía
                      • Desarrollo
                      • Educación
                      • Salud
                      • otros

                      Contacto

                      Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

                      lampadia@lampadia.com

                      En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

                      En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
                      No Result
                      View All Result
                      • INICIO
                      • ANÁLISIS
                      • OPINIÓN
                      • VIDEOS
                      • CATEGORÍAS
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS

                      ✕