Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

      • All
      • Política

      Catalizando el Futuro

      25/11/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      14/06/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      19/04/2024

      Modernizar nuestra gestión turística

      12/02/2024

      ECONOMÍA

        • All
        • Política

        La nueva regla para el Estado

        16/05/2025

        El Perú hacia el 2075

        16/05/2025

        Desenfoque comercial

        14/05/2025

        Indolente para generar empleo

        13/05/2025

        DESARROLLO

          • All
          • Política

          Las “papas calientes” de … hoy

          06/05/2025

          A comerrr… paltas

          15/04/2025

          Y todo a media luz

          14/04/2025

          Aprendiendo de los que saben

          31/03/2025

          EDUCACIÓN

            • All
            • Política

            La educación escolar en el Perú

            24/03/2025

            Innovación Educativa

            30/10/2024

            Educación, disciplina y sociedad

            15/07/2024

            El arte del engaño

            03/06/2024

            SALUD

              • All
              • Política

              La Nueva agencia Reguladora

              29/04/2025

              Medicamentos buenos y baratos para todos

              04/04/2025

              Imitemos las historias de éxito

              05/03/2025

              Un mejor futuro

              05/02/2025

              Romper el cerco ideológico

              20/01/2025

              La salud en el Perú

              04/11/2024
              OTRAS CATEGORÍAS
              • Comercio Internacional
              • Comunicación
              • Editorial
              • Globalización
              • Gobernanza
              • Índices
              • Infraestructuras
              • Institucionalidad
              • Minería
              • Otros
              • Política
              • Recursos Naturales
              • Regulación
              • Social
              • Tecnología
              • Opiniones
              • Análisis
                • HOLA MUNDO
                • Clima de Inversión
                • Comercio Internacional
                • Comunicación
                • Desarrollo
                • Economía
                • Editorial
                • Educación
                • Globalización
                • Gobernanza
                • Índices
                • Infraestructuras
                • Institucionalidad
                • Minería
                • Otros
                • Política
                • Recursos Naturales
                • Regulación
                • Salud
                • Social
                • Tecnología
            • LIBROS
            • DOCUMENTOS
            No Result
            View All Result
            • INICIO
            • ANÁLISIS
            • OPINIÓN
            • VIDEOS
            • CATEGORÍAS

              INVERSIÓN

                • All
                • Política

                Catalizando el Futuro

                25/11/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                14/06/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                19/04/2024

                Modernizar nuestra gestión turística

                12/02/2024

                ECONOMÍA

                  • All
                  • Política

                  La nueva regla para el Estado

                  16/05/2025

                  El Perú hacia el 2075

                  16/05/2025

                  Desenfoque comercial

                  14/05/2025

                  Indolente para generar empleo

                  13/05/2025

                  DESARROLLO

                    • All
                    • Política

                    Las “papas calientes” de … hoy

                    06/05/2025

                    A comerrr… paltas

                    15/04/2025

                    Y todo a media luz

                    14/04/2025

                    Aprendiendo de los que saben

                    31/03/2025

                    EDUCACIÓN

                      • All
                      • Política

                      La educación escolar en el Perú

                      24/03/2025

                      Innovación Educativa

                      30/10/2024

                      Educación, disciplina y sociedad

                      15/07/2024

                      El arte del engaño

                      03/06/2024

                      SALUD

                        • All
                        • Política

                        La Nueva agencia Reguladora

                        29/04/2025

                        Medicamentos buenos y baratos para todos

                        04/04/2025

                        Imitemos las historias de éxito

                        05/03/2025

                        Un mejor futuro

                        05/02/2025

                        Romper el cerco ideológico

                        20/01/2025

                        La salud en el Perú

                        04/11/2024
                        OTRAS CATEGORÍAS
                        • Comercio Internacional
                        • Comunicación
                        • Editorial
                        • Globalización
                        • Gobernanza
                        • Índices
                        • Infraestructuras
                        • Institucionalidad
                        • Minería
                        • Otros
                        • Política
                        • Recursos Naturales
                        • Regulación
                        • Social
                        • Tecnología
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS
                      No Result
                      View All Result
                      Lampadia
                      No Result
                      View All Result
                      Home Opiniones

                      Nuestro ‘frágil’ camino hacia la prosperidad, bajo amenaza

                      Carlos Milla Vidal Por Carlos Milla Vidal
                      5 de noviembre de 2019
                      en Opiniones

                      Por: Carlos Milla, ex presidente de la Cámara Regional de Turismo del Cusco
                      El Comercio, 5 de octubre de 2019

                      El camino hacia la prosperidad que hemos recorrido los peruanos es algo que no podemos ocultar, son innegables los logros que vamos obteniendo en los últimos años.

                      Las muestras de prosperidad se ven en cada hogar peruano, urbano o rural. A continuación, citaremos solo algunos ejemplos.

                      Para comenzar, nuevas viviendas. La construcción (formal o informal) es explosiva en todas las ciudades del país. Las familias migrantes del campo, a la vuelta de pocos años construyen, no casas, sino edificios de departamentos para todos los miembros de la familia. No importa que estos no estén terminados, ahí está su ahorro y su visión de futuro.

                      Luego, el acceso a la educación. Conversando con jóvenes estudiantes de algunas universidades particulares (Vallejo, Alas Peruanas u otras), pregunté: ¿En sus familias ustedes serán los primeros profesionales? La respuesta casi unánime es “sí”. La gran masa estudiantil peruana está formada por hijos de obreros, campesinos o trabajadores no profesionales. Y ellos pagan por la educación privada. La oferta de instituciones educativas se ha multiplicado.

                      Además, hoy ocurre que los miembros de una familia rural, en una comunidad cualquiera de los Andes Peruanos, construyen ‘en faenas’ un ambiente al costado de la casa: Lo que hace unos años sería un corral para animales menores es ahora un ‘garaje’ para el auto de la familia.

                      Por otro lado, el consumo de bienes ha crecido sustantivamente, los centros comerciales modernos de ciudades intermedias están abarrotados. Recordemos que la dinámica económica se dio en ciudades como Juliaca, antes que en el Cusco (cuyos habitantes manejaban 300 kilómetros para ir al cine). El consumo es también próspero y activo en las versiones locales de mercadillos.

                      En cuanto al campo altoandino, es cada vez más próspero. Proyectos productivos han creado mercados espectaculares. Por ejemplo, en el Cusco se consume un millón de cuyes al mes, y eso estimula no solo a los productores, sino que añade un promedio de un cuarto de kilo de proteína al poblador del campo, que antes luchaba contra la desnutrición.

                      Paralelamente, si miramos nuestras actividades económicas, podemos ver más oportunidades en cada uno de los sectores. El agro ha crecido al infinito; y puede seguir creciendo, incluso en la sierra. El turismo se ha multiplicado y hemos alcanzado una masa crítica. Tenemos nuevas maravillas –como Choquequirao– listas para entrar en operación. Tenemos el nuevo protocolo de manejo territorial de Machu Picchu validado por la Unesco. Y no estamos hablando de minería, o el potencial del nuevo ‘oro blanco’, el litio, sino de los proyectos que ya estaban en el partidor.

                      Ni qué decir de la posibilidad de usar el agua producida en las cuencas para la hidroenergía, o de la irrigación de extensas áreas para la producción, o de las oportunidades de la piscicultura.

                      Como los economistas prefieren medir la prosperidad, para ellos tenemos cifras irrefutables: reducción de la pobreza en más de 30 puntos en poco más de una década y media, aumento del PBI al doble en la misma etapa. Reducción de la deuda externa e incremento de las reservas internacionales. Es decir, el Perú es un país camino a la prosperidad.

                      No desmontemos nuestra prosperidad. Pese a los ejemplos citados previamente, también son varias las señales de haberse ralentizado nuestro crecimiento y prosperidad. Habrá quienes culpan a la inútil lucha de poderes entre Ejecutivo y Legislativo, que solo ha destruido nuestra clase política. Y tienen razón.

                      Habrá quienes culpen a una acción concertada por fuerzas ‘antisistema’. Alentada quizá desde el foro de Sao Paulo, y también están en lo cierto.

                      Habrá quienes nunca vieron la prosperidad y prefirieron seguir con el discurso del ‘castigo al éxito’. Y a la victimización de los pobres.

                      Y otros dirán que el culpable de todo es la ‘desigualdad’, como se ha hecho evidente en Chile.

                      El problema tiene tantas facetas que será muy difícil hacer un análisis completo. Sin embargo, quisiera hacer un llamado de atención sobre algunas cosas que dejan ver que los peruanos de hoy, por cualquiera que sea el motivo, estamos desmontando nuestra prosperidad.

                      Por ejemplo, Machu Picchu debe ser el distrito más rico del Perú (de repente su PBI es comparable al de San Isidro). A pesar de ese contexto, el alcalde, el frente de defensa y algunos pobladores vinculados a los monopolios de transporte quieren bloquear el único proyecto que llevaría a nuestro ícono a otra escala, mejorando su operación, mejorando la calidad de visita e incrementando las cifras de posibles arribos. Esto será posible con la construcción del centro de visitantes. Inexplicablemente, y en actitud suicida, todos se oponen, ante la pasividad del Ministerio de Cultura y la inoperancia de sus instancias administrativas.

                      ¿Otra perla? El teleférico de Huchuy Qosqo, una inversión privada, con un extraordinario potencial de beneficio para miles de pobladores del Valle Sagrado, ha sido bloqueado, primero por la extorsión de un grupo de asesores y luego por el mismísimo Poder Judicial.

                      Además, el aeropuerto de Chinchero, cuya importancia para todo el país está fuera de dudas, tiene una larga cantidad de enemigos: desde los ‘románticos del paisaje’ (que no tienen ni idea de que se puede gestionar un paisaje manteniendo la ruralidad), hasta pilotos retirados que nunca conocieron un avión de nueva tecnología.

                      Hay que decir, además, que la infiltración de todas las entidades públicas por una burocracia ineficaz y frecuentemente corrupta hace que las cosas no sucedan. Y peor que eso es que los propios proyectos del Gobierno se queden dormidos en las instancias intermedias.

                      Es momento de que los peruanos reaccionemos, que no permitamos que la polarización ideológica nos alcance, que veamos las oportunidades de prosperidad y seamos capaces de apostar por esto.

                      Dicen que los humanos actuamos más por emociones que por pensamiento. Y esta verdad está a punto de destruirnos. El enojo, la ira, la frustración y el odio han sido cuidadosamente sembrados en nuestros corazones por quienes quieren el fin de la prosperidad.

                      Veamos que en Latinoamérica hay ejemplos que causan la crisis humanitaria más importante del continente. Y ellos están claramente aliados con el narcotráfico y disfrazados de socialismo con una influencia en toda la región. No dejemos que la ‘brisita bolivariana’ nos alcance.

                      Descargar PDF
                      Botón Whatsapp
                      ShareTweetPin

                      ARTÍCULOS RELACIONADOS

                      “Solo el Congreso interpreta la confianza”

                      El JNE sí puede y debe actuar

                      Por Natale Amprimo
                      21 de mayo de 2025
                      Una denuncia bochornosa

                      Presencia en el Congreso: 14 dirigentes de mineros informales militan en partidos

                      Por El Comercio
                      21 de mayo de 2025
                      ¿El Nayib Zelensky peruano?

                      ¿El Nayib Zelensky peruano?

                      Por Daniela Ibañez
                      21 de mayo de 2025

                      El Estado a nuestro servicio

                      Por Alvaro Correa
                      21 de mayo de 2025
                      Un sistema de salud enfermo

                      «El Gobierno no tiene apoyo político para crear el Minfra»

                      Por Leonie Roca
                      21 de mayo de 2025

                      “Audios de Fernández Jerí parecen un diálogo leído por Chespirito”

                      Por Humberto Abanto Verástegui
                      21 de mayo de 2025

                      Nosotros

                      • Nuestro compromiso con la sociedad
                      • Apóyanos

                      Categorias

                      • Análisis
                      • Opiniones
                      • Videos
                      • Libros
                      • Documentos
                      • Inversión
                      • Economía
                      • Desarrollo
                      • Educación
                      • Salud
                      • otros

                      Contacto

                      Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

                      lampadia@lampadia.com

                      En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

                      En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
                      No Result
                      View All Result
                      • INICIO
                      • ANÁLISIS
                      • OPINIÓN
                      • VIDEOS
                      • CATEGORÍAS
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS

                      ✕