Ante el fracaso del Estado peruano en casi todos los órdenes, es hora de abrir la discusión acerca de las posibilidades de construir un estado alternativo, libertario. Uno en el que los servicios públicos sean ofrecidos por empresas privadas, sea en competencia, sea mediante contratos de gestión con indicadores de resultados exigibles, y pagados por los usuarios. La idea es que todos los servicios públicos puedan ser pagados directamente por los ciudadanos o a través de seguros. No podemos seguir con servicios públicos cada vez más ineficientes y corruptos.
En las sociedades abiertas, las ideas, se combaten con ideas. En las universidades con mayor razón. La errada idea de convertir a la universidad en un instrumento de cambio social, en una vanguardia, llevó a varios docentes a creer que el camino consistía en suprimir el disenso, atenuar el pluralismo, soterrar las ideas contrarias, estimular el pensamiento afín y satanizar el punto de vista discrepante. El resultado es hoy más que evidente. La PUC no es un espacio plural, es un espacio de deformación en una visión de la realidad.
La semana pasada se celebró la edición 30 del Cade Universitario, un foro que reúne a 750 representantes de la élite de nuestros jóvenes, los alumnos del tercio superior en el último año de las universidades e institutos públicos y privados. Hace 30 años me tocó presidir el primer evento. La semana pasada compartí con los cadeístas algunas ideas que me permito presentar ahora a los 959,000 seguidores de Lampadia. El Perú ¡Vale la pena! No hay mejor lugar para que desarrollen sus vidas. Solo tienen que comprometerse en sacarlo adelante. El Perú ¡Vale la pena!!! ¡No se lo pierdan!!!
La Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú ha desplazado alrededor de 1,400 mineros a Lima al mismo tiempo que bloquea el corredor minero y la Panamericana Sur exigiendo que se elimine ese plazo y que no se excluya a minero suspendido alguno. Algo, por supuesto, inaceptable. Sus demandas son maximalistas. Exigen la derogación de todos los decretos supremos y de urgencia que se han dado, la aprobación de la ley de reversión de concesiones ociosas, el despido de varios funcionarios del MINEM, etc. La posición de CONFEMIN es abiertamente ideológica y política, no gremial.
Yo no voté por Rafael López Aliaga porque voto en Chincha. Pero si votara en Lima, ciertamente hubiera votado por Porky para la Alcaldía capitalina. Valgan verdades, el Alcalde de Lima está haciendo cosas buenas… excelentes. Pero no desconocer el contrato de concesión, así como así. Sencillamente porque hay leyes de por medio, y en nuestro país existe lo que se conoce como Estado de Derecho. Pero Porky pretende zurrarse en el contrato de concesión. “Yo no le pago un mango a la corrupción”. Por su matonería, a Porky le está saliendo el tiro por la culata.
En el Perú la educación pública cayó en las garras de un sindicato ideologizado y clasista, condenando a nuestros estudiantes a una pésima educación. Ya hemos explicado antes cómo la dictadura militar de Velasco (1968) inició la empobrecedora hiperinflación, que destruyó la vocación de servicio público. Lamentablemente, ningún gobierno de las últimas décadas se ha atrevido a romper este cepo que castra de prosperidad a nuestros jóvenes. Lo que sí se hizo fue un aumento sustancial de los ingresos de los maestros del sector público a cambio de nada, sin ningún compromiso de mejoras en la calidad de la educación.
Ya es hora de romper el chanchito y de sacar las monedas que muestran lo mismo en ambas caras, el escudo del Perú, con la vicuña, el árbol de la quina y la cornucopia de la abundancia, que algunos no dejan que reparta sus dones. ¿Qué necesitamos hacer para romper el chanchito? >>> Cortar la politización de nuestra vida >>> Guardar las ideologías en un cajón >>> Tener una visión desarrollista Tal como hicieron Japón, Taiwán y Corea del Sur. Siempre hemos dado demasiado espacio a las ideologías y hemos dejado de apostar por el desarrollo.
Tenemos que insistir en mostrar nuestras grandes posibilidades de ser un país de éxito. Especialmente, machacando las mentes de la...
En la campaña ‘La Previa’ pretendemos dialogar con nuestros ciudadanos, antes de las elecciones, sobre los temas que definirán nuestra...
Emigrar no es fácil, es duro. Pero es un reto que toman muchos jóvenes por falta de oportunidades en el...
No podemos resignarnos a perder a nuestros hijos por negarles buenas oportunidades de vida en su patria. El Perú tiene...
El punto crucial de mi comentario no es el del futuro de USAID, sino cómo esa ola socialista, esa ‘pandemia...
“Cuando se trata de “crear el futuro” y “promover ideas locas”, nadie, literalmente nadie, puede compararse con Elon Musk. Mientras...
Hay países que no logran crecer sostenidamente y caen, una y otra vez, en la pobreza. Hay una suerte de...
“Se declara de necesidad y utilidad pública nacional, el desarrollo de las exploraciones, inversiones y operaciones mineras, en aras de...
Lo que está detrás es la ausencia de partidos políticos, si tú tienes buenos partidos políticos estos partidos tienen que...
Ahora la pobreza total llega al 29% de la población, y la pobreza extrema a 5.7%. Este es el costo...
Los ciudadanos consideran que el sistema judicial peruano, tanto el Poder Judicial como el Ministerio Público (la Fiscalía), han llegado...
Después de tres décadas de un estatismo asfixiante y empobrecedor, hace 30 años el Perú calibró su brújula hacia la...
Los trenes donados a la Municipalidad de Lima son de doble piso con aire acondicionado y altos estándares de satisfacción....
Hace año y medio el ingeniero Raúl Delgado Sayán escribió en Lampadia, que el Perú estaba destinado a soportar un...
El sueño de cualquier empresario es ofrecer un bien o servicio diferenciado, creando un monopolio temporal, que lo haga ganar....
La gran mayoría de alcaldes se han convertido en los peores enemigos de los ciudadanos. Nuestra fallida descentralización les ha...
"Tanto trabajar y no tener derecho a nada..."
Social
"Yo con el estado no voy ni a la esquina".
Social
REFORMA PARA LOS QUE MENOS TIENEN
Social
RETIRO O REFORMA NUEVO
Social
En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos