• INICIO
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
  • INICIO
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS

¿Peculado doloso?

La justicia como arma

La corrupción en el Estado tiene varias modalidades: abuso de autoridad, cobro indebido, cohecho, colusión, concusión, enriquecimiento ilícito, malversación de fondos, negociación incompatible, aprovechamiento indebido del cargo, nombramiento ilegal de cargo, peculado, patrocinio ilegal, tráfico de influencias, etc. Yo he sido denunciado – maliciosamente – por todas ellas. Tal como dice la sentencia, mi “delito” consistió en haber autorizado el viaje – de dos días, si mal no recuerdo – de un funcionario del Gobierno Regional, sin haber dispuesto ningún recorte de sueldo. La corrupción es así: cínica, mafiosa, rencorosa, mediocre, cruel y cancerígena, … o la vencemos o ella nos vencerá a nosotros.

Leer más

DUALIDAD

De lo público y lo privado

Vivimos una absurda dualidad. Nuestro país tiene enormes recursos. Entonces me pregunto ¿por qué seguimos con un pesimismo visceral? Todo lo avanzado tiene relación directa con la inversión privada. Cuando analizamos el sector público vemos que se produce todo lo contrario. El estado sigue siendo paquidérmico y traicionero. ¿Es tan difícil conseguir gente adecuada? Parece que sí. Al mencionar dualidad, me refiero a la ironía que el país sigue creciendo por el empuje de la inversión privada y retrocedemos por la incapacidad de los funcionarios públicos.

Leer más

Aprendiendo de los que saben

Por el turismo

En diferentes oportunidades hemos hablado respecto a nuestras opciones para crecer económicamente, generar empleo digno y que esto se vea reflejado, directamente, en el bienestar de nuestros ciudadanos. Debemos recurrir a todas las opciones a nuestro alcance, pero hay unas más eficaces que otras. No han caído en la cuenta de que, estamos en la era del conocimiento y los servicios y que, por si fuera poco, en el Perú no hemos hecho los menores esfuerzos para llevar a nuestros jóvenes a las profesiones de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).

Leer más

Ghetto o zona de confort

¿Dónde están los líderes?

El Perú enfrenta problemas muy graves y destructivos: - Una crisis institucional con los poderes públicos en guerra - Invasión de la criminalidad en todos nuestros espacios de vida - Una descentralización fallida - Pauperización de la educación - Ausencia de servicios de salud - Fuga de jóvenes y capitales - Estrangulamiento burocrático de las actividades productivas - Pérdida generalizada de confianza en las instituciones y el futuro - Caída del crecimiento de la economía y los ingresos ¿Dónde están los líderes? ¿En sus ghettos? - ¿Temerosos? ¿Refugiados? ¿Avergonzados de su éxito? ¿En su zona de confort? - ¿Gozando en silencio de sus pequeñas realizaciones?

Leer más

La Fiscalía de la Nación es un problema

Reanuda la persecución política

La Fiscalía de la Nación es un problema para la democracia peruana. No contenta con haber destruido o debilitado gravemente parte de la clase política nacional con los procesos Lava Jato por donaciones de campaña que no fueron otra cosa que formas de persecución política, ahora reincide de manera insólita abriendo investigación preliminar contra Fuerza Popular -nuevamente- y contra “País para Todos”, el partido que lleva a Carlos Álvarez, ante denuncias que buscan que la Corte Suprema los declare ilegales por presuntamente haber violado el artículo 14 de la ley de Organizaciones Políticas.

Leer más

PERÚ PAÍS MINERO

¡Optemos por la riqueza!!!

“Se declara de necesidad y utilidad pública nacional, el desarrollo de las exploraciones, inversiones y operaciones mineras, en aras de la generación de riqueza y mejoramiento de los ingresos y servicios de los ciudadanos, para aprovechar el ciclo de precios del cobre y el oro” “Se crea una comisión de alto nivel, con participación del sector privado, que plantee las regulaciones que permitan desregular el 80% de la carga burocrática del sector minero” “Se ordena al Ministerio de Energía y Minas informar a los ciudadanos sobre la importancia y necesidad de fomentar el desarrollo minero para el bienestar de todos los peruanos”

Leer más

Pandemia woke

Crecimiento y pobreza

El punto crucial de mi comentario no es el del futuro de USAID, sino cómo esa ola socialista, esa ‘pandemia woke’, puede haber ocupado espacios de privilegio en el Perú, donde tenemos un estadio de desarrollo muy distinto. En EEUU se pueden dar el lujo entretenerse y de destacar la importancia de la distribución de la riqueza, pero en el Perú, un país con 30% de pobreza y grandes brechas sociales, tenemos que privilegiar el crecimiento de la economía. “Es vital que Perú retome la obsesión por el crecimiento económico”. Debemos llevar la pobreza, desde el actual 30% a no más de 10% en 10 años.

Leer más

ANÁLISIS E INFORMACIÓN

DESTACADOS

Suscríbete a nuestro boletín informativo

    MÁS ANÁLISIS

    Ver más

    OPINIÓN

    VER MÁS

    VIDEOS

    "Tanto trabajar y no tener derecho a nada..."
    Social

    "Yo con el estado no voy ni a la esquina".
    Social

    REFORMA PARA LOS QUE MENOS TIENEN
    Social

    RETIRO O REFORMA NUEVO
    Social

    ENLACES RECOMENDADOS