• INICIO
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
  • INICIO
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS

Multiplicando el riesgo populista o autoritario

Equivocando las prioridades

Ratificando su inmadurez nuestros legisladores han agregado extraordinaria inestabilidad a una trayectoria gubernamental marcada desde hace siete años por esas anomalías. La alta frecuencia de los cambios de mando es sólo comparable a las crisis estructurales que padecieron Ecuador y Argentina en el reciente cambio de siglo. A diferencia de Ecuador y Argentina, el gobierno peruano se asienta hoy en sólidos fundamentos económicos, la intensidad de su crisis política e institucional reflejada en el tránsito, desde 2018, de siete presidentes y creciente malestar social, arriesga el mismo destino: la emergencia populista o de un gobierno autoritario.

Leer más

Dina y la música

Y ahora Jerí

El 9 de octubre, Dina y Jerí se despertaron como siempre, sin pensar que en la noche ella ya no sería presidente y Jerí ni se lo soñaba. Este joven tampoco tiene pergaminos para ser presidente, aunque sea para una transición de 6 meses. Somos Perú, el partido fundado por Alberto Andrade ahora es prácticamente propiedad de Patricia Li. Gran desconocida, políticamente, fue alcaldesa de Punta Negra por más de 20 años, no fue reelecta y postulo en el 2016 al congreso por el partido de Acuña. Al momento es escribir este artículo, aún no sabemos quién conformara su gabinete.

Leer más

La derrota moral del progresismo

Se cayó el castillo de naipes

La Academia Sueca se ennoblece al conceder esta distinción a una venezolana que se paró al frente de los poderes fácticos de las satrapías latinoamericanas más brutales y falsas, el comunismo castrista de Cuba y su remedo del socialismo del siglo xxi con sus corruptos acólitos venezolanos. Nathanael Montilla denuncia la doble moral del progresismo, del feminismo y de las izquierdas latinoamericanas. A las ominosas izquierdas de las américas y España, ya no les alcanza el lenguaje para esconder la naturaleza torcida sus propósitos políticos. María Corina Machado ha extendido el certificado de defunción del socialismo latinoamericano.

Leer más

La reposición de Delia Espinoza es pésima noticia

Tomas Gálvez demostraba proactividad

La reposición de Delia Espinoza en la Fiscalía de la Nación es una mala noticia para la lucha contra la criminalidad. Ella fue protagonista del enfrentamiento de poderes. Tomás Gálvez, en cambio, había comenzado a coordinar de manera muy eficaz. José Jerí, a diferencia de Boluarte, lo primero que hizo fue convocar al Fiscal de la Nación y a la presidente del Poder Judicial para liderar la lucha contra la inseguridad y criminalidad. De esa reunión salió el acuerdo de crear un equipo multiinstitucional, en el que estarían policías, fiscales y jueces, con autonomía y presupuesto.

Leer más

Firmeza, serenidad y ecuanimidad

Máxima alerta

En momentos delicados para la Patria, invocamos a la población y a la clase dirigente a reaccionar con firmeza, serenidad y ecuanimidad. Esperemos que Jerí sea capaz de convocar a un primer ministro de altas cualidades. El presidente transitorio debería pedir sugerencias no solo a las bancadas que lo han ungido, sino a la sociedad civil, a los gremios empresariales, a la academia. Tiene que convocar. Este paso en falso no puede llevarnos al despeñadero, sino a mejorar el país lo que se pueda para entregar al próximo gobierno una situación algo mejor a la existente.

Leer más

El votante no tiene la culpa

¡Asume tu responsabilidad!

El voto equivocado, que muchas veces va en contra de los intereses del propio votante, en contra del espacio de vida que le permita prosperar y brindar un mejor futuro a sus hijos, no es culpa de las limitaciones del ciudadano. Los peruanos no son tontos, tienen que jugar con lo que se les explica. Desarrollan su criterio con lo que ven en los medios de comunicación y también, con los silencios que ven por parte de quienes esperarían otros mensajes. Lamentablemente la política peruana se ha caracterizado por dirigentes que no difunden sus planes de gobierno, que no anuncian sus proyectos. “Primero se hace, después se habla”.

Leer más

La burocracia no vela por los ciudadanos

En el Perú y en la Conchinchina

Un buen análisis la naturaleza de la burocracia: Un estamento de la sociedad que tiene sus propios objetivos, muchas veces alejados del interés público y el bienestar ciudadano. Que solo resulta en un tremendo despilfarro de los recursos aportados por las empresas y ciudadanos al Estado. “La burocracia tiende a crecer continuamente sin importar las necesidades reales de la sociedad”. William Niskanen Chile gasta el 25% de sus ingresos en personal La OECD, en promedio, el 20% El Perú, el 33%. Sin incluir el contrabando de contrataciones a través de ‘consultorías’.

Leer más

ANÁLISIS E INFORMACIÓN

DESTACADOS

Banners Lampadia-01

Suscríbete a nuestro boletín informativo

    MÁS ANÁLISIS

    Ver más

    OPINIÓN

    VER MÁS

    VIDEOS

    "Tanto trabajar y no tener derecho a nada..."
    Social

    "Yo con el estado no voy ni a la esquina".
    Social

    REFORMA PARA LOS QUE MENOS TIENEN
    Social

    RETIRO O REFORMA NUEVO
    Social

    ENLACES RECOMENDADOS