• INICIO
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
  • INICIO
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS

Menos podrá con Olmos

Si el Estado no pudo con Machu Picchu

El fracaso del Estado peruano está por todos lados. Desde el punto de vista de la población civil, nuestro Estado es un suplicio. No es capaces de sostener un servicio tan básico y sencillo como el traslado de turistas en Machu Picchu. El Estado peruano no movió ni un dedo para convocar al nuevo concesionario. Simplemente, no hizo nada… y el tiempo se lo comió. El 25 de setiembre próximo ocurrirá lo mismo con la concesión trasvase Olmos, en Lambayeque. El Gobierno no movió ni un dedo para seleccionar al nuevo concesionario… y el tiempo se lo comió.

Leer más

El Perú y sus cisnes negros

Incertidumbre rumbo al 2026

La historia no está marcada por lo previsible, sino por lo improbable. Pocos lugares lo ejemplifican mejor que el Perú, los cisnes negros parecen la norma. Lejos de fortalecer la resiliencia, estos episodios revelan la fragilidad estructural de nuestras instituciones y la incapacidad de la clase política para manejar lo inesperado. La pregunta del 2026 no es quién lidera las encuestas, sino qué cisne negro puede irrumpir. Debemos preguntarnos cómo blindar la democracia frente a lo inesperado. Más que encuestas, necesitamos instituciones sólidas; más que candidatos providenciales, partidos con visión; y más que ilusiones de estabilidad, ciudadanía crítica y vigilante.

Leer más

La ideología y la escasez de agua

La Previa

A pesar de todos los recursos que ha recibido el Estado durante los últimos 25 años, los servicios públicos son una vergüenza. La incapacidad, la indolencia y la corrupción han destruido la calidad de los servicios que brinda el Estado. Como reclama en Lampadia Fernando Cillóniz, los servicios de agua y desagüe, de educación y de salud, entre otros, deben ser manejados por entidades autónomas, de carácter técnico y meritocráticas, como nuestro Banco Central.

Leer más

Demoliendo el futuro de los peruanos

Presidente Boluarte dinamita la reforma del sistema de pensiones

El anuncio de la presidente Boluarte de que el gobierno respaldará una ley que permita un octavo retiro de las AFP es una barbaridad. Pues tal decisión dinamita la reforma del sistema de pensiones que fuera objeto de largo debate y que ha sido una de las mejores leyes aprobadas por este congreso. Lampadia planteó un sistema universal, voluntario y fiscalmente sostenible, en base la devolución parcial del IGV. Si bien la reforma no es perfecta, introduce una serie de aspectos positivos. No podemos seguir destruyendo el país. Se debe censurar al Primer Ministro, como responsable político de los actos de la presidencia.

Leer más

Caída y Estancamiento

Traición a nuestra gente

Después de la casi milagrosa recuperación de nuestra economía desde el desastre del empobrecimiento general de los años 60, 70 y 80s; con la Constitución de 1993, el regreso de la inversión privada a las regiones y la apertura de nuestra economía a la inversión extranjera y el comercio internacional; de la mano del esfuerzo productivo de millones de empresarios, grandes, medianos y pequeños; logramos crecer, reducir la pobreza, crear una nueva clase media y llenar las arcas del Estado. Llegamos a crecer 7, 8 y 9% por año, haciendo florecer al Perú hasta cimas que asombraron a propios y extraños.

Leer más

70% INFORMALS

Una mirada de 30 años

Elena Panaritis estuvo en el Perú en los años 90 apoyando las reformas económicas lideradas por Carlos Boloña. Ella es un testigo singular sobre como en el Perú, por ejemplo en Manchay, los ciudadanos emergentes se hicieron de propiedades (informales), inventaron sus trabajos (informales), y contra todo pronóstico lograron acumular patrimonios notables. Cuando 30 años después de su permanencia en al Perú, contacta a las señoras que conoció en los 90s, pudo comprobar la tremenda transformación de lo que fue una pampa pelada con esteras, a un pueblo pujante, lleno de tráfico, negocios y propiedades inmobiliarias.

Leer más

La Patria es un compromiso de vida

No es una celebración anual

En este 2025, año de Jubileo, de mis 75 años, y espero del último de esos nefastos 15 años de regresión política, económica y social del Perú, en Lampadia no he querido siquiera instalar un banner alusivo al aniversario patrio. Porque más allá de la celebración, que a muchos deja con la sensación del deber cumplido, creo efectivamente que La Patria es un compromiso de Vida. Los que tenemos la visión de un futuro de éxito y claridad sobre los caminos de la prosperidad, estamos moralmente obligados a no descuidarnos ni un solo día.

Leer más

ANÁLISIS E INFORMACIÓN

DESTACADOS

Banners Lampadia-01

Suscríbete a nuestro boletín informativo

    MÁS ANÁLISIS

    Ver más

    OPINIÓN

    VER MÁS

    VIDEOS

    "Tanto trabajar y no tener derecho a nada..."
    Social

    "Yo con el estado no voy ni a la esquina".
    Social

    REFORMA PARA LOS QUE MENOS TIENEN
    Social

    RETIRO O REFORMA NUEVO
    Social

    ENLACES RECOMENDADOS