Ratificando su inmadurez nuestros legisladores han agregado extraordinaria inestabilidad a una trayectoria gubernamental marcada desde hace siete años por esas anomalías. La alta frecuencia de los cambios de mando es sólo comparable a las crisis estructurales que padecieron Ecuador y Argentina en el reciente cambio de siglo. A diferencia de Ecuador y Argentina, el gobierno peruano se asienta hoy en sólidos fundamentos económicos, la intensidad de su crisis política e institucional reflejada en el tránsito, desde 2018, de siete presidentes y creciente malestar social, arriesga el mismo destino: la emergencia populista o de un gobierno autoritario.
El 9 de octubre, Dina y Jerí se despertaron como siempre, sin pensar que en la noche ella ya no sería presidente y Jerí ni se lo soñaba. Este joven tampoco tiene pergaminos para ser presidente, aunque sea para una transición de 6 meses. Somos Perú, el partido fundado por Alberto Andrade ahora es prácticamente propiedad de Patricia Li. Gran desconocida, políticamente, fue alcaldesa de Punta Negra por más de 20 años, no fue reelecta y postulo en el 2016 al congreso por el partido de Acuña. Al momento es escribir este artículo, aún no sabemos quién conformara su gabinete.
La Academia Sueca se ennoblece al conceder esta distinción a una venezolana que se paró al frente de los poderes fácticos de las satrapías latinoamericanas más brutales y falsas, el comunismo castrista de Cuba y su remedo del socialismo del siglo xxi con sus corruptos acólitos venezolanos. Nathanael Montilla denuncia la doble moral del progresismo, del feminismo y de las izquierdas latinoamericanas. A las ominosas izquierdas de las américas y España, ya no les alcanza el lenguaje para esconder la naturaleza torcida sus propósitos políticos. María Corina Machado ha extendido el certificado de defunción del socialismo latinoamericano.
La reposición de Delia Espinoza en la Fiscalía de la Nación es una mala noticia para la lucha contra la criminalidad. Ella fue protagonista del enfrentamiento de poderes. Tomás Gálvez, en cambio, había comenzado a coordinar de manera muy eficaz. José Jerí, a diferencia de Boluarte, lo primero que hizo fue convocar al Fiscal de la Nación y a la presidente del Poder Judicial para liderar la lucha contra la inseguridad y criminalidad. De esa reunión salió el acuerdo de crear un equipo multiinstitucional, en el que estarían policías, fiscales y jueces, con autonomía y presupuesto.
En momentos delicados para la Patria, invocamos a la población y a la clase dirigente a reaccionar con firmeza, serenidad y ecuanimidad. Esperemos que Jerí sea capaz de convocar a un primer ministro de altas cualidades. El presidente transitorio debería pedir sugerencias no solo a las bancadas que lo han ungido, sino a la sociedad civil, a los gremios empresariales, a la academia. Tiene que convocar. Este paso en falso no puede llevarnos al despeñadero, sino a mejorar el país lo que se pueda para entregar al próximo gobierno una situación algo mejor a la existente.
El voto equivocado, que muchas veces va en contra de los intereses del propio votante, en contra del espacio de vida que le permita prosperar y brindar un mejor futuro a sus hijos, no es culpa de las limitaciones del ciudadano. Los peruanos no son tontos, tienen que jugar con lo que se les explica. Desarrollan su criterio con lo que ven en los medios de comunicación y también, con los silencios que ven por parte de quienes esperarían otros mensajes. Lamentablemente la política peruana se ha caracterizado por dirigentes que no difunden sus planes de gobierno, que no anuncian sus proyectos. “Primero se hace, después se habla”.
Un buen análisis la naturaleza de la burocracia: Un estamento de la sociedad que tiene sus propios objetivos, muchas veces alejados del interés público y el bienestar ciudadano. Que solo resulta en un tremendo despilfarro de los recursos aportados por las empresas y ciudadanos al Estado. “La burocracia tiende a crecer continuamente sin importar las necesidades reales de la sociedad”. William Niskanen Chile gasta el 25% de sus ingresos en personal La OECD, en promedio, el 20% El Perú, el 33%. Sin incluir el contrabando de contrataciones a través de ‘consultorías’.
En este 2025, año de Jubileo, de mis 75 años, y espero del último de esos nefastos 15 años de...
Elena Panaritis estuvo en el Perú en los años 90 apoyando las reformas económicas lideradas por Carlos Boloña. Ella es...
Ya es hora de romper el chanchito y de sacar las monedas que muestran lo mismo en ambas caras, el...
Tenemos que insistir en mostrar nuestras grandes posibilidades de ser un país de éxito. Especialmente, machacando las mentes de la...
El punto crucial de mi comentario no es el del futuro de USAID, sino cómo esa ola socialista, esa ‘pandemia...
“Cuando se trata de “crear el futuro” y “promover ideas locas”, nadie, literalmente nadie, puede compararse con Elon Musk. Mientras...
Hay países que no logran crecer sostenidamente y caen, una y otra vez, en la pobreza. Hay una suerte de...
“Se declara de necesidad y utilidad pública nacional, el desarrollo de las exploraciones, inversiones y operaciones mineras, en aras de...
Lo que está detrás es la ausencia de partidos políticos, si tú tienes buenos partidos políticos estos partidos tienen que...
Ahora la pobreza total llega al 29% de la población, y la pobreza extrema a 5.7%. Este es el costo...
Los ciudadanos consideran que el sistema judicial peruano, tanto el Poder Judicial como el Ministerio Público (la Fiscalía), han llegado...
Después de tres décadas de un estatismo asfixiante y empobrecedor, hace 30 años el Perú calibró su brújula hacia la...
Es verdad. El Perú es un país de grandes inequidades sociales. Muchos tienen poco o nada, y pocos tienen mucho....
Históricamente, las democracias liberales han contribuido a sostener los pilares económicos que sustentan gran parte de los países de altos...
Tenemos 24 departamentos (regiones), 196 provincias y 1,838 distritos. Cada gobierno regional cuenta con un gobernador y un concejo regional....
El escenario de guerra comercial es absolutamente perjudicial para el Perú, una economía pequeña que solo puede generar riqueza trayéndola...
"Tanto trabajar y no tener derecho a nada..."
Social
"Yo con el estado no voy ni a la esquina".
Social
REFORMA PARA LOS QUE MENOS TIENEN
Social
RETIRO O REFORMA NUEVO
Social
En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos