• INICIO
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
  • INICIO
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS

Unirse

La necesidad de alianzas

La inversión privada se reactivaría si el 2026 no fuera un albur. Están dadas las condiciones para despegar, si no fuera por la incógnita que representa Antauro Humala, u otro candidato de la izquierda insensata. La incógnita quedaría despejada si se aprobara la reforma constitucional que impide la postulación de quienes hayan cometido homicidio y otros crímenes. El pedido es a Fuerza Popular. Si piensa que le conviene pasar a la segunda vuelta, entonces no estará interesado en facilitar alianzas. Mayor razón, sin embargo, para desarrollar una fuerte convicción en torno a la necesidad de unirse.

Leer más

Ya parenla

¿Más?

Hace unas semanas escribí un artículo, en el que invocaba a la población a ayudar a que la señora presidenta acabé su mandato en el 2026. Sin embargo, veo que en estos dos años que faltan, la presidenta, junto con el innombrable congreso, seguirán destruyendo todo lo que se logró en años anteriores. No quiero ser pesimista, pero veo muy difícil los cambios. Leí un excelente artículo escrito por María Cecilia Villegas, que lo titula Carta Blanca. Voy a tener el atrevimiento de copiar en este artículo, argumentos que ella indico en el suyo, pues estoy muy de acuerdo.

Leer más

“Democracia pelotuda” … que se llama

¿Hasta cuando?

No hay nada más dañino y pernicioso para un país, que ser gobernado por un “demócrata pelotudo”. Y ¡vaya que – en los últimos varios años – hemos sido gobernados por “demócratas pelotudos”! (Estoy parafraseando al Congresista Guillermo Bermejo, cuando – en su momento – dijo que había que dejarse de “pelotudeces democráticas”). En el caso del presente artículo, me referiré al expresidente Alejandro Toledo, y a la vergonzosa actuación del Estado (de aquel entonces… y de ahora) frente a la toma de la Comisaría de Andahuaylas – por parte de Antauro Humala y un puñado de reservistas – el 1 de enero de 2005.

Leer más

El fracaso inexorable del socialismo

Cuba importa azúcar y Venezuela gasolina

Cuba ha pasado de producir 8 millones de toneladas de azúcar en 1990, a 350,000 TM en 2023, una disminución del 96%. Pero esto no es de extrañar, lo mismo pasa con Venezuela, que ahora tiene que importar gasolina. Así, una y otra vez, han fracasado todos los experimentos del socialismo. Ya no podemos seguir dándole espacio al socialismo, es un cáncer que tenemos que combatir en todos los planos. Felizmente hoy tenemos en Javier Milei, el presidente de Argentina, un gran promotor de las ideas de la libertad y la prosperidad de los pueblos.

Leer más

Ley para la transparencia de las ONG

Proyecto debe ser mejorado

El proyecto de ley aprobado en la comisión de relaciones exteriores que busca registrar y transparentar las actividades y fondos de origen externo de las (ONG) plantea lo mínimo que un Estado debe exigir. De aprobarse, se pondría en evidencia la agenda política e ideológica que muchos países desarrollados y organizaciones extranjeras activistas tienen con nosotros. Dispone registrar a los representantes legales, el monto de las donaciones y las fuentes de financiamiento, y que las ONGs realicen un informe semestral sobre ejecución de los programas. Esos países no nos pueden exigir que no hagamos lo que ellos sí hacen.

Leer más

El cambio climático es un problema

Pero paremos el alarmismo

Esta vez recalamos en la estupenda presentación de Bjorn Lomborg sobre Libertad humana y progreso. Algo muy importante estos días en que la política y el partidismo invade todas la esferas de nuestra vida, incluyendo las ciencias. Lomborg, director del Consenso de Copenhague, es un ecologista escéptico que viene advirtiendo a la humanidad que detrás del tema del cambio climático hay mucha política, que está llevando al mundo a invertir inmensas cantidades de dinero de manera equivocada.

Leer más

Mi invitación a crecer juntos

¡Solo juntos la hacemos!!!

Los invito a reflexionar sobre nuestro sombrío panorama si no crecemos, algo que solo podemos hacer todos juntos. Para crecer juntos debemos evitar caer de rehenes de las ideologías de la pobreza y el resentimiento, tan comunes a las izquierdas y procurar entender los lineamientos básicos que crean los espacios de prosperidad que ya lograron muchos países que hoy tienen economías de mercado exitosas y democracias funcionales. Eso pasa por ser predecibles, por alentar la inversión privada, buenos servicios públicos y un Estado efectivo, focalizado en brindar seguridad, estabilidad macroeconómica y regulatoria, con funcionarios capaces e íntegros.

Leer más

ANÁLISIS E INFORMACIÓN

DESTACADOS

Suscríbete a nuestro boletín informativo

    MÁS ANÁLISIS

    Ver más

    OPINIÓN

    VER MÁS

    VIDEOS

    "Tanto trabajar y no tener derecho a nada..."
    Social

    "Yo con el estado no voy ni a la esquina".
    Social

    REFORMA PARA LOS QUE MENOS TIENEN
    Social

    RETIRO O REFORMA NUEVO
    Social

    ENLACES RECOMENDADOS