• INICIO
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
  • INICIO
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS

Pandemia woke

Crecimiento y pobreza

El punto crucial de mi comentario no es el del futuro de USAID, sino cómo esa ola socialista, esa ‘pandemia woke’, puede haber ocupado espacios de privilegio en el Perú, donde tenemos un estadio de desarrollo muy distinto. En EEUU se pueden dar el lujo entretenerse y de destacar la importancia de la distribución de la riqueza, pero en el Perú, un país con 30% de pobreza y grandes brechas sociales, tenemos que privilegiar el crecimiento de la economía. “Es vital que Perú retome la obsesión por el crecimiento económico”. Debemos llevar la pobreza, desde el actual 30% a no más de 10% en 10 años.

Leer más

Retomar el control

‘Plan Perú’

Hemos llegado al descontrol absoluto del país, con pérdida de autoridad, crecimiento de la delincuencia e incapacidad para aplicar la ley. Todos los poderes del Estado están penetrados por el crimen y la delincuencia y, aparentemente, nadie puede poner orden. La situación descrita, es harto parecida a la que ocurría en Colombia 2000-2016. En el momento más crítico se diseñó, con apoyo del gobierno norteamericano el llamado “Plan Colombia”. En el Perú hemos llegado ya al punto de pérdida de control, respecto al crimen organizado. Por lo tanto, necesitamos tomar medidas urgentes y radicales, si no queremos perder al país.

Leer más

Revolución en el futbol

Acabar con el sistema corrupto

El futbol peruano ha llegado al fondo del abismo. Hemos regresado con cero puntos del sudamericano sub-20, estamos en el último lugar en la clasificatorias al mundial y Chemo del Solar, la última esperanza de que se pudiera hacer algo en el futbol de menores, renunció. Es hora de refundar el futbol peruano, pero eso pasa por la renuncia de la directiva de la federación y por poner un líder o un equipo capaz de hacer la transformación. Es decir, chocar con el sistema. Y el problema es que el sistema es el que elige al presidente de la Federación.

Leer más

Un mejor futuro

Anemia Cero

Hay un factor al que no damos mucha relevancia y sin embargo determina la posibilidad de sacar adelante nuestra riqueza para beneficio de todos los peruanos. La capacidad de nuestros ciudadanos. El coeficiente intelectual promedio en nuestro país es 82. Es uno de los más bajos en América Latina. En China, un país muy grande y con mucha gente pobre, es 100. La razón principal de este problema es el alto nivel de anemia infantil: 43% de los niños menores de tres años. Su coeficiente intelectual puede caer hasta en 20 puntos. Reduzcamos la anemia infantil para tener un FUTURO mejor.

Leer más

Ica… “prueba piloto” del Perú

Para menor pobreza

¿Cómo ha hecho Ica para tener la menor tasa de pobreza a nivel nacional? La respuesta es muy simple: inversión, inversión, y más inversión. Me refiero – obviamente – a inversiones privadas. Ica es un gran ejemplo en cuanto al acogimiento de inversiones en todos los ámbitos del quehacer empresarial: agricultura, viveros, avicultura, incubadoras, ganadería, pesquería, acuicultura, minería, energía, turismo, comercio, educación, salud, y todas las industrias: textil, vitivinícola, metalmecánica, siderurgia, etc. Por eso hay pleno empleo en Ica… por sus empresas. Por eso no hay pobreza en la región. He ahí el gran ejemplo de Ica, para todo el país.

Leer más

Derroche en el Estado

Robando el futuro

Nuestro muy ineficiente e inefectivo Estado gasta sin medida la plata que producimos todos los peruanos en un continuo y creciente engorde de la burocracia, en aquellos funcionarios públicos que no agregan valor, que solo traban las inversiones y el crecimiento de la economía. ¡Esto no puede seguir! Para salir de las trampas de la mediocridad, vamos a tener que romper moldes perversos como la estabilidad laboral y absurdas autonomías funcionales, que no son otra cosa que prebendas. Si queremos prosperidad tenemos que romper las cadenas con las que el sector público ha maniatado y asfixiado a nuestra extraordinaria Constitución liberal de 1933.

Leer más

Romper el cerco ideológico

Innovaciones para la salud

Las instituciones públicas vinculadas al tema de salud han sido capturadas por personajes que están muy lejos de tener un compromiso serio con la mejora de la salud de todos los peruanos. Estas gentes están más cerca de un nefasto activismo político, que del servicio ciudadano, más cerca de la sangría de recursos públicos, que de sus juramentos de servicio. Hay que romper el cerco ideológico en salud y educación, juntar esfuerzos con el sector privado, y traer las mejores prácticas desde el exterior, así como innovaciones, por ejemplo, las de la Fundación Gates, que mostramos a continuación.

Leer más

ANÁLISIS E INFORMACIÓN

DESTACADOS

Suscríbete a nuestro boletín informativo

    MÁS ANÁLISIS

    Ver más

    OPINIÓN

    VER MÁS

    VIDEOS

    "Tanto trabajar y no tener derecho a nada..."
    Social

    "Yo con el estado no voy ni a la esquina".
    Social

    REFORMA PARA LOS QUE MENOS TIENEN
    Social

    RETIRO O REFORMA NUEVO
    Social

    ENLACES RECOMENDADOS