• INICIO
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
  • INICIO
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS

“Cultura del Crecimiento”

El Nobel de Economía 2025

“Sólo una sociedad que permita a científicos, técnicos y empresarios experimentar autónomamente puede sostener el progreso; una “cultura del crecimiento” o clima moral donde la prosperidad es legítima y el éxito ajeno no despierta resentimiento, sino inspiración”. “Se ha instalado una moral que juzga la ganancia como culpa, y el éxito como abuso”. Eleonora Urrutia nos regala un magnífico análisis sobre el gran mensaje del Premio Nobel de Economía. Un análisis que le cae a pelo al Perú, donde hemos dejado que una suerte de social confusionismo aplane el pensamiento de punta y nos aleje de la ‘cultura del crecimiento’.

Leer más

Fin a la criminalización de la política

El fallo sobre el caso cocteles

Lo que en buena cuenta analiza y concluye la sentencia del Tribunal. El caso viola los principios de legalidad y de tipicidad. Se aplicó una norma sobre lavado de activos con retroactividad, y no calzan con el delito de lavado de activos en ninguna de sus formulaciones. Cincuenta personas fueron puestas en la picota afectando sus vidas. Hubo acusaciones delirantes contra Ricardo Briceño y Keiko Fujimori El efecto de eso fue la destrucción de su imagen pública, que fue denigrada como corrupta. Por eso perdió las elecciones del 2021 ante alguien tan improbable como Pedro Castillo.

Leer más

Nadie es profeta en su tierra

Ideología mata prosperidad

El tema que les interesaba era saber cómo había hecho el Perú para crecer tan rápida y sostenidamente, en materia agroexportadora. • Entonces, les conté el cuento del fracaso estrepitoso de la Reforma Agraria de Velasco. • Luego les conté lo positivo que resultó la Constitución Política del Perú del año 1993 y la Ley de Promoción Agraria del año 2000. • Aproveché la ocasión para destacar la gran labor que ejerció el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA). • Y – por supuesto – les hablé del clima, del agua, de la tecnología y del talento de los trabajadores y empresarios del agro peruano.

Leer más

La Policía no es ‘carne de cañón’

Todo tiene un límite

El Perú no puede sacrificar a sus policías cayendo en las trampas políticas y mediáticas de las organizaciones de derechos humanos, normalmente vinculadas a corrientes de izquierda que suelen discriminar en contra de quienes no piensan como ellos. Algún día hay que empezar a poner orden en el país. La marcha del miércoles en Lima dejó el altísimo número de 80 policías heridos. Es obvio que ese nivel de violencia fue planificado. La policía debería interrogar a los instigadores y organizadores de la marcha, a fin de determinar si tienen alguna relación con los actos de violencia.

Leer más

La derrota moral del progresismo

Se cayó el castillo de naipes

La Academia Sueca se ennoblece al conceder esta distinción a una venezolana que se paró al frente de los poderes fácticos de las satrapías latinoamericanas más brutales y falsas, el comunismo castrista de Cuba y su remedo del socialismo del siglo xxi con sus corruptos acólitos venezolanos. Nathanael Montilla denuncia la doble moral del progresismo, del feminismo y de las izquierdas latinoamericanas. A las ominosas izquierdas de las américas y España, ya no les alcanza el lenguaje para esconder la naturaleza torcida sus propósitos políticos. María Corina Machado ha extendido el certificado de defunción del socialismo latinoamericano.

Leer más

Firmeza, serenidad y ecuanimidad

Máxima alerta

En momentos delicados para la Patria, invocamos a la población y a la clase dirigente a reaccionar con firmeza, serenidad y ecuanimidad. Esperemos que Jerí sea capaz de convocar a un primer ministro de altas cualidades. El presidente transitorio debería pedir sugerencias no solo a las bancadas que lo han ungido, sino a la sociedad civil, a los gremios empresariales, a la academia. Tiene que convocar. Este paso en falso no puede llevarnos al despeñadero, sino a mejorar el país lo que se pueda para entregar al próximo gobierno una situación algo mejor a la existente.

Leer más

El votante no tiene la culpa

¡Asume tu responsabilidad!

El voto equivocado, que muchas veces va en contra de los intereses del propio votante, en contra del espacio de vida que le permita prosperar y brindar un mejor futuro a sus hijos, no es culpa de las limitaciones del ciudadano. Los peruanos no son tontos, tienen que jugar con lo que se les explica. Desarrollan su criterio con lo que ven en los medios de comunicación y también, con los silencios que ven por parte de quienes esperarían otros mensajes. Lamentablemente la política peruana se ha caracterizado por dirigentes que no difunden sus planes de gobierno, que no anuncian sus proyectos. “Primero se hace, después se habla”.

Leer más

ANÁLISIS E INFORMACIÓN

DESTACADOS

Banners Lampadia-01

Suscríbete a nuestro boletín informativo

    MÁS ANÁLISIS

    Ver más

    OPINIÓN

    VER MÁS

    VIDEOS

    "Tanto trabajar y no tener derecho a nada..."
    Social

    "Yo con el estado no voy ni a la esquina".
    Social

    REFORMA PARA LOS QUE MENOS TIENEN
    Social

    RETIRO O REFORMA NUEVO
    Social

    ENLACES RECOMENDADOS