Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

      • All
      • Política

      Catalizando el Futuro

      25/11/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      14/06/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      19/04/2024

      Modernizar nuestra gestión turística

      12/02/2024

      ECONOMÍA

        • All
        • Política

        Desenfoque comercial

        14/05/2025

        Indolente para generar empleo

        13/05/2025

        Lo peruano en el mundo

        25/04/2025

        Orden fiscal, monetario y cambiario

        14/04/2025

        DESARROLLO

          • All
          • Política

          Las “papas calientes” de … hoy

          06/05/2025

          A comerrr… paltas

          15/04/2025

          Y todo a media luz

          14/04/2025

          Aprendiendo de los que saben

          31/03/2025

          EDUCACIÓN

            • All
            • Política

            La educación escolar en el Perú

            24/03/2025

            Innovación Educativa

            30/10/2024

            Educación, disciplina y sociedad

            15/07/2024

            El arte del engaño

            03/06/2024

            SALUD

              • All
              • Política

              La Nueva agencia Reguladora

              29/04/2025

              Medicamentos buenos y baratos para todos

              04/04/2025

              Imitemos las historias de éxito

              05/03/2025

              Un mejor futuro

              05/02/2025

              Romper el cerco ideológico

              20/01/2025

              La salud en el Perú

              04/11/2024
              OTRAS CATEGORÍAS
              • Comercio Internacional
              • Comunicación
              • Editorial
              • Globalización
              • Gobernanza
              • Índices
              • Infraestructuras
              • Institucionalidad
              • Minería
              • Otros
              • Política
              • Recursos Naturales
              • Regulación
              • Social
              • Tecnología
              • Opiniones
              • Análisis
                • HOLA MUNDO
                • Clima de Inversión
                • Comercio Internacional
                • Comunicación
                • Desarrollo
                • Economía
                • Editorial
                • Educación
                • Globalización
                • Gobernanza
                • Índices
                • Infraestructuras
                • Institucionalidad
                • Minería
                • Otros
                • Política
                • Recursos Naturales
                • Regulación
                • Salud
                • Social
                • Tecnología
            • LIBROS
            • DOCUMENTOS
            No Result
            View All Result
            • INICIO
            • ANÁLISIS
            • OPINIÓN
            • VIDEOS
            • CATEGORÍAS

              INVERSIÓN

                • All
                • Política

                Catalizando el Futuro

                25/11/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                14/06/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                19/04/2024

                Modernizar nuestra gestión turística

                12/02/2024

                ECONOMÍA

                  • All
                  • Política

                  Desenfoque comercial

                  14/05/2025

                  Indolente para generar empleo

                  13/05/2025

                  Lo peruano en el mundo

                  25/04/2025

                  Orden fiscal, monetario y cambiario

                  14/04/2025

                  DESARROLLO

                    • All
                    • Política

                    Las “papas calientes” de … hoy

                    06/05/2025

                    A comerrr… paltas

                    15/04/2025

                    Y todo a media luz

                    14/04/2025

                    Aprendiendo de los que saben

                    31/03/2025

                    EDUCACIÓN

                      • All
                      • Política

                      La educación escolar en el Perú

                      24/03/2025

                      Innovación Educativa

                      30/10/2024

                      Educación, disciplina y sociedad

                      15/07/2024

                      El arte del engaño

                      03/06/2024

                      SALUD

                        • All
                        • Política

                        La Nueva agencia Reguladora

                        29/04/2025

                        Medicamentos buenos y baratos para todos

                        04/04/2025

                        Imitemos las historias de éxito

                        05/03/2025

                        Un mejor futuro

                        05/02/2025

                        Romper el cerco ideológico

                        20/01/2025

                        La salud en el Perú

                        04/11/2024
                        OTRAS CATEGORÍAS
                        • Comercio Internacional
                        • Comunicación
                        • Editorial
                        • Globalización
                        • Gobernanza
                        • Índices
                        • Infraestructuras
                        • Institucionalidad
                        • Minería
                        • Otros
                        • Política
                        • Recursos Naturales
                        • Regulación
                        • Social
                        • Tecnología
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS
                      No Result
                      View All Result
                      Lampadia
                      No Result
                      View All Result
                      Home Opiniones

                      Nacer en abril o marzo y madurez

                      León Trahtemberg Por León Trahtemberg
                      22 de diciembre de 2016
                      en Opiniones

                      León Trahtemberg

                      Facebook, 22 de diciembre de 2016

                      ¿Qué diferencia hace entre nacer el 1 de abril y el 31 de marzo? O -en la nueva ley de ingreso escolar prematuro- abarcar niños hasta el 31 de julio para tener la edad normativa cumplida, en vez de hacer el corte el 31 de marzo, que es el mes de inicio del grado? 

                      1) Se podría preguntar igualmente ¿Y si nació el 2 de abril? ¿o el 3 ó 10 de abril?…, ¿Y porqué esperar a tener 18 años para sacar brevete o ser considerado mayor de edad? ¿Y por qué las categorías en los deportes que van por edades o pesos precisos? ¿Acaso no hay menores a la norma tan calificados como los que tienen la edad normativa? 

                      Las sociedades marcan hitos numéricos no por su precisión para cada uno de los casos, sino por plantear un referente de madurez, experiencia o capacidades que con más frecuencia garantizan que la persona puede desempeñar las actividades aludidas. (El respaldo en sociedades maduras suele ser la evidencia científica acumulada más que la voluntad política de algún legislador). Siempre habrá excepciones para arriba y para abajo. Pero por eso es que para muchos casos se dan normas que benefician a la generalidad, pero cuando cabe se dejan abiertas opciones para casos especiales (por ejemplo que un menor de 18 pueda independizarse, o que un menor de 5 años pueda entrar a 1er grado) Pero no se debería normar para convertir las excepciones en la generalidad. 

                      Como bien dice el experto Manuel Valdivia en su post, el aprendizaje de la lectura requiere un amplio desarrollo del lenguaje oral, que idealmente se logra hacia los seis a siete años (según las más sólidas evidencias científicas), particularmente si tuvieron una amplia y nutrida experiencia de educación inicial 
                      A la vez el aprendizaje de la escritura (que es simultáneo con el de la lectura) requiere que el niño tenga las condiciones neuromotoras necesarias para una actividad sumamente compleja como esa, condiciones que se alcanzan hacia los siete años. 

                      Por eso es que la mayoría de los países desarrollados incluyendo a los europeos del norte tan mencionados cuando se habla de la buena educación (Finlandia, Noruega, Suecia) inician el aprendizaje del sistema de lecto-escritura a los siete años.

                      Por otro lado, la razón por la que los niños tienen tantos problemas con el aprendizaje de las matemáticas y en particular el razonamiento matemático requerido para resolver problemas es precisamente la exigencia prematura que los lleva a intimidarse y mecanizarse para «defenderse» de lo que no entienden. El niño que no entiende memoriza, se mecaniza. 

                      En suma, un niño puede leer a los 5 años o contar hasta 100 o hacer cálculos aritméticos, pero eso no significa que comprenda lo que hace ni que haya acumulado la suficiente experiencia concreta previa requerida para sentirse cómodo y exitoso en el aprendizaje de la lecto-escritura y matemáticas en primaria
                      2) Si el niño o la niña nacen el 31 de julio, tiene 16 meses de diferencia respecto a quien nace el 1 de abril del año previo. Ese espectro de 16 meses es muy significativo en la madurez de los niños de 3-4-5 y 6 años. 

                      Si yo tuviera un hijo que nació el 1ero de abril (y más aún el 31 de julio), preferiría mil veces que espere al 1er grado del año siguiente para que llegue con más madurez, que empujarlo a que sea el menor en el grado en curso, con todos los riesgos que eso puede conllevar. Cuando los padres inscriben a su hijo o hija en un centro de educación inicial a los 3 años no pueden anticipar si será una de esas excepciones con altísimo nivel de madurez integral, o si se desempeñará como el común de los niños (la gran mayoría) que tienen la edad normativa para el grado. En mi opinión, lo responsable es ponerse en el caso más usual, es decir, no partir del principio que su hijo o hija será tan excepcional que requeriría estar en el grado previo. Con eso no pierde nada, pero gana mucho. Finalmente, si un niño excepcionalmente más maduro está en un salón de menores, no se perjudica porque la madurez «no se extingue», Podrá canalizar sus capacidades hacia otros fines personales, sociales o de aprendizaje diferenciado hasta que con el desarrollo se nivele con sus pares. 

                      Pero si un niño inmaduro es presionado a participar de actividades propias de niños más maduros y aptos para la edad, se sentirá estresado, angustiado, afectado emocionalmente, se intimidará frente a los profesores y los compañeros, con consecuencias que pueden extenderse por toda su vida escolar. ¿Vale la pena? 
                      (Nota: uso los términos genéricos «desempeño» y «madurez» por su valor ilustrativo coloquial, aunque para los académicos los términos correctos suelen ser otros´)

                      Descargar PDF
                      Botón Whatsapp
                      ShareTweetPin

                      ARTÍCULOS RELACIONADOS

                      El modelo económico no es el problema

                      Confiep y gremios alertan incertidumbre en sector empresarial por salida de José Salardi del MEF

                      Por Jorge Zapata
                      14 de mayo de 2025
                      “Históricamente, Keiko Fujimori, Hernando de Soto y Renovación han respaldado la minería ilegal”

                      “Históricamente, Keiko Fujimori, Hernando de Soto y Renovación han respaldado la minería ilegal”

                      Por Manuel Pulgar-Vidal
                      14 de mayo de 2025
                      “Solo el Congreso interpreta la confianza”

                      Desvergüenza congresal

                      Por Natale Amprimo
                      14 de mayo de 2025

                      Los elefantes rosados

                      Por Manuel Mesones Castelo
                      14 de mayo de 2025
                      Paradoja laboral: más derechos, menos empleo formal

                      Inspección laboral: ¿formalizar o multar?

                      Por Eduardo Mercado
                      14 de mayo de 2025

                      Elton John, Paul McCartney y Dua Lipa piden protección ante la IA

                      Por INTELIGENCIA ARTIFICIAL
                      14 de mayo de 2025

                      Nosotros

                      • Nuestro compromiso con la sociedad
                      • Apóyanos

                      Categorias

                      • Análisis
                      • Opiniones
                      • Videos
                      • Libros
                      • Documentos
                      • Inversión
                      • Economía
                      • Desarrollo
                      • Educación
                      • Salud
                      • otros

                      Contacto

                      Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

                      lampadia@lampadia.com

                      En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

                      En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
                      No Result
                      View All Result
                      • INICIO
                      • ANÁLISIS
                      • OPINIÓN
                      • VIDEOS
                      • CATEGORÍAS
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS

                      ✕