Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

      • All
      • Política

      Catalizando el Futuro

      25/11/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      14/06/2024

      Licitó 3 lotes petroleros de Talara

      19/04/2024

      Modernizar nuestra gestión turística

      12/02/2024

      ECONOMÍA

        • All
        • Política

        Desenfoque comercial

        14/05/2025

        Indolente para generar empleo

        13/05/2025

        Lo peruano en el mundo

        25/04/2025

        Orden fiscal, monetario y cambiario

        14/04/2025

        DESARROLLO

          • All
          • Política

          Las “papas calientes” de … hoy

          06/05/2025

          A comerrr… paltas

          15/04/2025

          Y todo a media luz

          14/04/2025

          Aprendiendo de los que saben

          31/03/2025

          EDUCACIÓN

            • All
            • Política

            La educación escolar en el Perú

            24/03/2025

            Innovación Educativa

            30/10/2024

            Educación, disciplina y sociedad

            15/07/2024

            El arte del engaño

            03/06/2024

            SALUD

              • All
              • Política

              La Nueva agencia Reguladora

              29/04/2025

              Medicamentos buenos y baratos para todos

              04/04/2025

              Imitemos las historias de éxito

              05/03/2025

              Un mejor futuro

              05/02/2025

              Romper el cerco ideológico

              20/01/2025

              La salud en el Perú

              04/11/2024
              OTRAS CATEGORÍAS
              • Comercio Internacional
              • Comunicación
              • Editorial
              • Globalización
              • Gobernanza
              • Índices
              • Infraestructuras
              • Institucionalidad
              • Minería
              • Otros
              • Política
              • Recursos Naturales
              • Regulación
              • Social
              • Tecnología
              • Opiniones
              • Análisis
                • HOLA MUNDO
                • Clima de Inversión
                • Comercio Internacional
                • Comunicación
                • Desarrollo
                • Economía
                • Editorial
                • Educación
                • Globalización
                • Gobernanza
                • Índices
                • Infraestructuras
                • Institucionalidad
                • Minería
                • Otros
                • Política
                • Recursos Naturales
                • Regulación
                • Salud
                • Social
                • Tecnología
            • LIBROS
            • DOCUMENTOS
            No Result
            View All Result
            • INICIO
            • ANÁLISIS
            • OPINIÓN
            • VIDEOS
            • CATEGORÍAS

              INVERSIÓN

                • All
                • Política

                Catalizando el Futuro

                25/11/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                14/06/2024

                Licitó 3 lotes petroleros de Talara

                19/04/2024

                Modernizar nuestra gestión turística

                12/02/2024

                ECONOMÍA

                  • All
                  • Política

                  Desenfoque comercial

                  14/05/2025

                  Indolente para generar empleo

                  13/05/2025

                  Lo peruano en el mundo

                  25/04/2025

                  Orden fiscal, monetario y cambiario

                  14/04/2025

                  DESARROLLO

                    • All
                    • Política

                    Las “papas calientes” de … hoy

                    06/05/2025

                    A comerrr… paltas

                    15/04/2025

                    Y todo a media luz

                    14/04/2025

                    Aprendiendo de los que saben

                    31/03/2025

                    EDUCACIÓN

                      • All
                      • Política

                      La educación escolar en el Perú

                      24/03/2025

                      Innovación Educativa

                      30/10/2024

                      Educación, disciplina y sociedad

                      15/07/2024

                      El arte del engaño

                      03/06/2024

                      SALUD

                        • All
                        • Política

                        La Nueva agencia Reguladora

                        29/04/2025

                        Medicamentos buenos y baratos para todos

                        04/04/2025

                        Imitemos las historias de éxito

                        05/03/2025

                        Un mejor futuro

                        05/02/2025

                        Romper el cerco ideológico

                        20/01/2025

                        La salud en el Perú

                        04/11/2024
                        OTRAS CATEGORÍAS
                        • Comercio Internacional
                        • Comunicación
                        • Editorial
                        • Globalización
                        • Gobernanza
                        • Índices
                        • Infraestructuras
                        • Institucionalidad
                        • Minería
                        • Otros
                        • Política
                        • Recursos Naturales
                        • Regulación
                        • Social
                        • Tecnología
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS
                      No Result
                      View All Result
                      Lampadia
                      No Result
                      View All Result
                      Home Análisis Globalización

                      India, México y Colombia apuntan al futuro del nuevo mundo
                      La visión de país y reformas que el Perú necesita

                      Lampadia Por Lampadia
                      24 de julio de 2014
                      en Globalización

                      Mientras que el crecimiento del Perú se desacelera, y muchos culpan a la coyuntura internacional y hasta a los malos vientos, o tratamos de encontrar un nuevo “Dorado” (Nuevos motores) que nos den algo parecido a lo que hemos hecho durante los últimos 24 años, (ver: ), otros países (Colombia, México e India) le dan un gran un impulso a sus economías. La receta: “MENOS TEORÍAS E IDEOLOGÍAS, Y MÁS INVERSIÓN”, simplemente atraer a los inversionistas para desarrollar el potencial de estas naciones.Ese es el objetivo de una serie de medidas que vienen implementando los tres.

                      El flamante primer ministro hindú, Narendra Modi anunció el lema de gobierno como: “No red tape, only red carpet for investors” (No más trabas, solo alfombra roja para los inversionistas). En el mismo sentido, el recientemente reelegido presidente colombiano, señaló: “Tanta inversión como sea necesaria y el menor estado que se requiera”. Y en México, como afirma la revista Times, su presidente, Enrique Peña Nieto viene efectuando una serie de reformas que literalmente “Salvarán a México”. Aquí repasamos estas medidas que todos los que queremos que el Perú siga en la senda del desarrollo integral nos gustaría escuchar el 28 de julio venidero y construir desde el primero de agosto.

                      La India: Modi y sus medidas (Ver: El cambio de timón (pro mercado) en la India)

                      Algunos se preguntan donde están las reformas “explosivas” de Modi Sarkar [El flamante Primer Ministro de la India].  Pero la mayoría está obviando un puñado de pequeños cambios en políticas públicas que mejorarán dramáticamente el clima de los negocios y las vidas de los ciudadanos. El periódico de negocios indio, The Economic Times, muestra los lineamientos de las pequeñas reformas, que se sintetizan en un nuevo lema:

                      “Red to Green Tape”

                      (De la luz roja a la luz verde)

                      Veamos su expresión gráfica de The Economic Times, traducida y adaptada por Lampadia:

                      La visión de país y reformas que el Perú necesita

                      Para los Negocios:

                      1. Para las Licencias: “Red to Green Tape” (Del papeleo a luz verde)

                      Los promotores de grandes proyectos pueden obtener luz verde  online para sus proyectos. Así se corta la discrecionalidad burocrática. Un gran cambio para eliminar [el llamado] “impuesto Jayanthi” del UPA.

                      2. Para la Navegación: “Navegación Libre”

                      Los barcos, claves para el comercio, obtienen licencias de por vida de las autoridades marítimas locales. No necesitan viajar anualmente a Nueva Delhi para renovar sus licencias.

                      3. Para las Fábricas: “Más Libertad”

                      Licencias industriales válidas por tres años y un proceso simple de renovación por dos años. Un gran cambio que elimina la maraña burocrática.

                      4. Para la eficiencia de las fábricas: Menos inspecciones paralizantes

                      El Gobierno de la India le dice a los estados que cesen sus continuas inspecciones a fábricas para revisar los calderos. Además, indica que se hagan certificaciones de seguridad, ya sea por las propias autoridades o tercerizándolas.

                      5. Para romper las dictaduras burocráticas: Inspeccionando a los Inspectores

                      Se acaba el  reinado de los inspectores.

                      Inspecciones laborales se basarán únicamente sobre información sólida y no en los caprichos de los burócratas.

                      Para los Ciudadanos:

                      1. Adiós Notarios

                      Mediante declaraciones juradas, los ciudadanos probarán su identidad, su domicilio y gestionarán otros documentos. No se necesitarán más largas colas en las derruidas oficinas de los notarios públicos. El Gobierno sugiere a los estados seguir la misma norma.

                      2. Fondo Previsional

                      Se incrementará el límite hasta el cual se aportaal Fondo de Previsión. Antes se aportaba hasta 6,500 rupias, ahora se hará hasta 15,000. Además, las contribuciones al Sistema  Pensionario Nacional (SPN) será libre de impuestos.

                      3. Precio de los combustibles

                      El partido de gobierno anterior, puso la gasolina premium y el diesel mucho más caro que el combustible común. La diferencia en precios se ha reducido ahora a 2 rupias por litro. Una buena medida para el aire citadino.

                      4. Reformas al sistema “Tatkal”

                      Las reservas de último minuto para viajar en tren [conocidas como Tatkal] son ahora mucho más fáciles de hacer. El sistema es en línea y puede atender 7,200 reservas por minuto (300% de aumento).

                      5. Ayuda [social] más inteligente

                      Los desembolsos del Fondo de Auxilio del Primer Ministro ya no se basarán en una lotería. Los pobres gravemente enfermos y los niños tendrán la máxima prioridad. El Primer Ministro enviará un mensaje de texto (SMS) al solicitante cuando se le concedala ayuda. [Fin de la traducción y adaptación]

                      Sin duda, una receta oriental. Medidas simples, pero profundas. Dirigidas a resolver los problemas de los ciudadanos y empresas, base del futuro desarrollo de la India.Se espera que tengan un tremendo impacto, tanto por la propia medida, como por el mensaje que da a la burocracia estatal.

                      Colombia, crecimiento seguro  (ver: Colombia crece, mientras el Perú decrece)

                      Cierre de las brechas en cinco áreas que evalúa el Doing Business del Banco Mundial: Apertura de una empresa, obtención de permisos de construcción, registro de la propiedad, pago de impuestos y comercio fronterizo.

                      Mejoras del entorno regulatorio para fortalecer sus instituciones e incentivar la inversión: Se emitió la Ley de Infraestructuras, que levanta los obstáculos al desarrollo de los proyectos en materia de predios, licencias ambientales y adecuación de redes de servicios públicos.

                      Eliminación de varias cargas parafiscales a los empleadores:

                      Se ha llevado a cabo un proceso de eliminación de sobrecostos laborales para dinamizar la economía.

                      Búsqueda del aprovechamiento de sus recursos naturales:

                      Promueven el desarrollo de proyectos mineros y de petróleoviendo que se apruebe una ley ambiental que permita captar inversiones responsables. Con ello esperan obtener recursos y mejorar su competitividad.

                      México: Peña Nieto, la “Gran Reforma” (Ver: La nueva misión de México)

                      La revista TIME califica a México como “el nuevo mercado emergente de moda”.Sus desafíos son complicados: un narcotráfico poderoso y organizado, una corrupción galopante y atrasossociales considerables.  El presidente y su equipo de reformadores han logrado poner en marcha un paquete de reformas cruciales, destinadas a transformar el país y colocarlo en una posición expectante en el concierto global.

                      Algunas de estas reformas son: revolución educativa, de telecomunicaciones, bancarias, fiscales, políticas y energéticas. Están diseñadas para desideologizar la gestión de gobierno y modernizar el país. Este es el paquete de reformas sociales, políticas y económicas más ambicioso de su historia.

                      Nada de esto hubiera sido posible si es que los partidos políticos no hubiesen llegado a acuerdos históricos y revolucionarios, por ejemplo:

                      “(…) los extranjeros podrán explorar petróleo y extraer crudo con fines comerciales [el gran tabú de 80 años] (…); en educación pública, se eliminó el absurdosistema por el cual los puestos de profesores eran heredados y a veces vendidos (…) ajustes al código tributario, (…)”.

                      Nuestra conclusión

                      Como hemos señalado en Lampadia, el problema del “frenazo” del crecimiento del país es responsabilidad de nuestra clase dirigente, en especial del gobierno. No se debe a causas externas, tanto como a internas (ver: ¡Es el Estado… estimado!). Estos tres países buscan atraer inversión para lograr un desarrollo integral de sus pueblos, vienen efectuando amplias reformas que otorgan facilidades a los inversionistas y reducen la discrecionalidad de sus burocracias. Esto sin dejar sus agendas sociales. De esta manera, se acercan al pensamiento asiático que alejó la ideología como base para el diseño de políticas públicas orientadas al desarrollo y reducción de la pobreza. El siglo XX, nos ha demostró con claridad, como los países más ideologizados, solo consiguieron hacer miserables a sus propios pueblos y muchas veces, al conjunto de la humanidad.

                      Ya es hora que en el Perú tengamos prioridades claras sobre la construcción de nuestro futuro: lo fundamental tiene que ser la eliminación de la pobreza, la erradicación de la desnutrición infantil y una educación que permita a nuestros jóvenes ser exitosos   ciudadanos del mundo global, entre otros objetivos muy importantes. Para lograrlo tenernos que generar la riqueza suficiente, el Perú, como lo dice hoy Julio Velarde, “tiene un gigantesco potencial de desarrollo”.  Nadie nos va regalar los recursos que necesitamos para hacer realidad nuestro potencial. Podemos hacerlo si nos abocamos a la tarea del desarrollo en vez de la politiquería, no nos falta nada para producir toda la riqueza que necesitamos. Lampadia

                      Descargar PDF
                      Botón Whatsapp
                      ShareTweetPin
                      Tags: ayuda socialColombiacombustiblesfábricasfondo previsionalindiaLicenciasMéxicoModi SarkarnavegaciónNeranda Modirompimientos de burocraciatatkal

                      ARTÍCULOS RELACIONADOS

                      La periferia y occidente

                      La periferia y occidente

                      Por Alejandro Deustua
                      24 de abril de 2025
                      Destruir para reinar

                      Destruir para reinar

                      Por Alejandro Deustua
                      10 de abril de 2025
                      Pero cese al fuego parcial

                      Pero cese al fuego parcial

                      Por Alejandro Deustua
                      20 de marzo de 2025
                      De América primero a América sola

                      De América primero a América sola

                      Por Alejandro Deustua
                      13 de marzo de 2025
                      Trump y el sadomasoquismo

                      Trump y el sadomasoquismo

                      Por Pablo Bustamante Pardo
                      6 de marzo de 2025
                      Cupos de seguridad y agredido sin agresor

                      Cupos de seguridad y agredido sin agresor

                      Por Alejandro Deustua
                      27 de febrero de 2025

                      Nosotros

                      • Nuestro compromiso con la sociedad
                      • Apóyanos

                      Categorias

                      • Análisis
                      • Opiniones
                      • Videos
                      • Libros
                      • Documentos
                      • Inversión
                      • Economía
                      • Desarrollo
                      • Educación
                      • Salud
                      • otros

                      Contacto

                      Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

                      lampadia@lampadia.com

                      En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

                      En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
                      No Result
                      View All Result
                      • INICIO
                      • ANÁLISIS
                      • OPINIÓN
                      • VIDEOS
                      • CATEGORÍAS
                        • Opiniones
                        • Análisis
                          • HOLA MUNDO
                          • Clima de Inversión
                          • Comercio Internacional
                          • Comunicación
                          • Desarrollo
                          • Economía
                          • Editorial
                          • Educación
                          • Globalización
                          • Gobernanza
                          • Índices
                          • Infraestructuras
                          • Institucionalidad
                          • Minería
                          • Otros
                          • Política
                          • Recursos Naturales
                          • Regulación
                          • Salud
                          • Social
                          • Tecnología
                      • LIBROS
                      • DOCUMENTOS

                      ✕