Cayetana Álvarez de Toledo hizo un alegato en defensa de la democracia liberal. Y contra la degradación de la política. o Comenzó su intervención diciendo que el mensaje que ella quería dar era el de un emplazamiento a los empresarios. o Que deben tener orgullo de lo que hacen, pero no deben desentenderse de la política, que es lo más importante que hay. o Y el problema es que se ha degradado porque los mejores la han abandonado. o Por eso, deben involucrarse en ella. o Les llamó a participar, a invertir en democracia, en política.
Ecuador, Bolivia y Argentina ya viraron a la derecha. Chile también lo hará. El Perú no tiene una. Los analistas ubican a los candidatos a uno y otro lado. • Los de la izquierda, exhiben su ubicación con convicción, con orgullo, con presunción y hasta con un aire, injustificado pero no menos visible, de superioridad moral. • Los de la derecha en cambio, se camuflan, disimulan, se travisten o tienen ideas que no corresponden a ese espacio político. Son una derecha acomplejada, que no se reclama como tal. ¿Por qué esta falta de convicción? ¿Por qué no se asumen como tales?
Acabamos de iniciar una campaña pre-electoral, La Previa, con la que pretendemos aportar criterios de análisis para las reflexiones de los peruanos de miras a las elecciones del 2026, y para reavivar un diálogo nacional que muestre nuestro gran potencial de desarrollo, así como la Tierra Prometida a la que debemos ambicionar. A la fecha hemos sacado en las redes cinco videos: o La frustración sobre la emigración de nuestros jóvenes o Como la ideología sabotea la disponibilidad de agua o La importancia del crecimiento para el bienestar de los peruanos o La tormenta política o El maltrato de la salud de los peruanos
Tres revoluciones para convertir nuestra riqueza en prosperidad: La gran alianza Estado-Sector Privado Desatar una revolución productiva, de infraestructuras y un shock desregulatorio Desarrollar una gesta por la integridad y la meritocracia A los que solo restan y dividen, enseñémosles a sumar y multiplicar. Los peruanos queremos crecer y prosperar. Queremos tener a nuestros hijos con nosotros. Queremos gozar de nuestras riquezas, tradiciones y relaciones. Queremos ser ciudadanos del mundo desde el Perú. Aprovechemos las reflexiones del CADE 2025. Preparémonos para evaluar, juzgar y votar por gobiernos que respondan a esas tres revoluciones.
¿Agua todo el año, o agua solamente cuando llueve? Esa es la diferencia entre la agricultura exportadora moderna, que emplea formalmente a un millón de trabajadores y la pequeña agricultura tradicional, que emplea informalmente a más de cinco millones de peruanos, y que la está pasando mal… muy mal. ¿Acaso, tener o no tener agua todo el año – más el riego tecnificado – no hace la diferencia entre una agricultura próspera y una agricultura pobre? ¿Por qué no priorizar la construcción de reservorios – y pozos – en todo el país, para que los pequeños agricultores produzcan más, y dejen de ser pobres?
Hay casos en que la Sunat (Clave SOL) notifica fiscalizaciones sin la obligatoria notificación al domicilio fiscal del contribuyente, lo que puede impedir a este conocer oportunamente los procesos de fiscalización y ejercer sus derechos. Hay casos de empresas que cumplen con sus declaraciones mensuales a la Sunat, pero que sin recibir en su domicilio fiscal, la notificación de inicio de una fiscalización, el empresario, ignorante de los requerimientos de información, es acotado y se le imputa rentas pasibles de cargas tributarias, sobre la base, ÚNICAMENTE, de los ingresos del contribuyente, sin reconocer costos ni gastos, inflando ridículamente rentas consecuentes.
El Perú debe apuntar a crecer entre 6 a 8% anual, dadas nuestras capacidades productivas y las condiciones de los mercados internacionales, empezando por nuestro potencial minero y de agroexportación. Minería para traer riqueza y alimentos para generar empleo formal rural. Ya es hora de vacunarnos contra el germen socialista que nos impide apostar con franqueza y optimismo por el crecimiento. Estimados economistas, háblennos de control fiscal y crecimiento alto y sostenido. Ambos son muy importantes y se complementan muy bien.
Un buen análisis la naturaleza de la burocracia: Un estamento de la sociedad que tiene sus propios objetivos, muchas veces...
En este 2025, año de Jubileo, de mis 75 años, y espero del último de esos nefastos 15 años de...
Elena Panaritis estuvo en el Perú en los años 90 apoyando las reformas económicas lideradas por Carlos Boloña. Ella es...
Ya es hora de romper el chanchito y de sacar las monedas que muestran lo mismo en ambas caras, el...
Tenemos que insistir en mostrar nuestras grandes posibilidades de ser un país de éxito. Especialmente, machacando las mentes de la...
“Cuando se trata de “crear el futuro” y “promover ideas locas”, nadie, literalmente nadie, puede compararse con Elon Musk. Mientras...
Hay países que no logran crecer sostenidamente y caen, una y otra vez, en la pobreza. Hay una suerte de...
“Se declara de necesidad y utilidad pública nacional, el desarrollo de las exploraciones, inversiones y operaciones mineras, en aras de...
Lo que está detrás es la ausencia de partidos políticos, si tú tienes buenos partidos políticos estos partidos tienen que...
Ahora la pobreza total llega al 29% de la población, y la pobreza extrema a 5.7%. Este es el costo...
Los ciudadanos consideran que el sistema judicial peruano, tanto el Poder Judicial como el Ministerio Público (la Fiscalía), han llegado...
Después de tres décadas de un estatismo asfixiante y empobrecedor, hace 30 años el Perú calibró su brújula hacia la...

Los medicamentos procedentes de países de alta vigilancia sanitaria, como los de la Unión Europea o EEUU, no están disponibles...
Una de las más explosivas y preocupante herencia es la cantidad de leyes que han aprobado y que generaran gasto...
El Perú debe mirarse en el espejo de China, inculcar la cultura de la competitividad, implantar la seguridad interna y...
Atentos a la evolución de la guerra comercial entre EEUU y China, hoy nos toca destacar una suerte de tregua...
"Tanto trabajar y no tener derecho a nada..."
Social
"Yo con el estado no voy ni a la esquina".
Social
REFORMA PARA LOS QUE MENOS TIENEN
Social
RETIRO O REFORMA NUEVO
Social
En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos