En momentos delicados para la Patria, invocamos a la población y a la clase dirigente a reaccionar con firmeza, serenidad y ecuanimidad. Esperemos que Jerí sea capaz de convocar a un primer ministro de altas cualidades. El presidente transitorio debería pedir sugerencias no solo a las bancadas que lo han ungido, sino a la sociedad civil, a los gremios empresariales, a la academia. Tiene que convocar. Este paso en falso no puede llevarnos al despeñadero, sino a mejorar el país lo que se pueda para entregar al próximo gobierno una situación algo mejor a la existente.
Todos en el Perú ya sabíamos que el gobierno de la señora Boluarte, heredera legítima de Pedro Castillo, pasó en los últimos meses al modo de “FLOTACION”, llegar al 28 de julio próximo. ● No se hizo nada contra el delito ● No se combatió la minería ilegal ● No se actuó contra la inepcia estatal ● No se enfrentó a los partidos extorsionadores ● No se hizo nada para defender MachuPicchu No hacer nada tiene su precio. Resta esperar que estas lecciones le sirvan a Jose Jerí, el nuevo encargado de la Presidencia.
Es muy importante que el proceso de formalización minera avance de manera sustancial antes del 31 de diciembre. El Congreso y la opinión pública deben estar vigilantes. Lo que nos lleva al complejo tema de la ley MAPE. Conocemos las presiones de sectores ilegales o informales que quieren prorrogar el REINFO varios años, establecer una servidumbre obligatoria e incluso revertir concesiones, lo que sería el fin del desarrollo minero moderno. Es clave que voceros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y el propio MINEM trabajen con los congresistas para elaborar un proyecto solución efectivo e inteligente para todos.
La corrupción – como se ha dicho mil veces – no es institucional. Ergo, no tiene sentido hablar de “la empresa corrupta o la institución corrupta o el Estado corrupto”. Insisto; corruptas son las personas, no las empresas o instituciones. Pero sigamos con el tema. Por ejemplo, qué bien se esconde detrás de la cortina en cuestión, la Costra del 5to. Nivel… esa burocracia parasitaria y corrupta que maltrata sin piedad a la sufrida e indefensa población peruana. Pero el Estado también cobija a otros “clubes de la corrupción” … cada cual más pernicioso que el otro.
El voto equivocado, que muchas veces va en contra de los intereses del propio votante, en contra del espacio de vida que le permita prosperar y brindar un mejor futuro a sus hijos, no es culpa de las limitaciones del ciudadano. Los peruanos no son tontos, tienen que jugar con lo que se les explica. Desarrollan su criterio con lo que ven en los medios de comunicación y también, con los silencios que ven por parte de quienes esperarían otros mensajes. Lamentablemente la política peruana se ha caracterizado por dirigentes que no difunden sus planes de gobierno, que no anuncian sus proyectos. “Primero se hace, después se habla”.
Se conjugaron varios factores: • El regreso de la inversión privada después de décadas (especialmente a las regiones), los altos precios de los minerales, la abundancia de inversión extranjera, la caída de las tasas de interés y la apertura de la economía entre otros. • La mejora del capital humano, pues las empresas privadas, sin que se note o se haya destacado, desarrollaron un proceso de capacitación laboral en todos los sectores de la economía. • La capacitación laboral, junto con las mejoras tecnológicas originadas por los nuevos procesos productivos, promovieron un importante aumento de la productividad. Además tuvimos un manejo político razonable. • Además tuvimos un manejo político razonable.
Un buen análisis la naturaleza de la burocracia: Un estamento de la sociedad que tiene sus propios objetivos, muchas veces alejados del interés público y el bienestar ciudadano. Que solo resulta en un tremendo despilfarro de los recursos aportados por las empresas y ciudadanos al Estado. “La burocracia tiende a crecer continuamente sin importar las necesidades reales de la sociedad”. William Niskanen Chile gasta el 25% de sus ingresos en personal La OECD, en promedio, el 20% El Perú, el 33%. Sin incluir el contrabando de contrataciones a través de ‘consultorías’.
En este 2025, año de Jubileo, de mis 75 años, y espero del último de esos nefastos 15 años de...
Elena Panaritis estuvo en el Perú en los años 90 apoyando las reformas económicas lideradas por Carlos Boloña. Ella es...
Ya es hora de romper el chanchito y de sacar las monedas que muestran lo mismo en ambas caras, el...
Tenemos que insistir en mostrar nuestras grandes posibilidades de ser un país de éxito. Especialmente, machacando las mentes de la...
El punto crucial de mi comentario no es el del futuro de USAID, sino cómo esa ola socialista, esa ‘pandemia...
“Cuando se trata de “crear el futuro” y “promover ideas locas”, nadie, literalmente nadie, puede compararse con Elon Musk. Mientras...
Hay países que no logran crecer sostenidamente y caen, una y otra vez, en la pobreza. Hay una suerte de...
“Se declara de necesidad y utilidad pública nacional, el desarrollo de las exploraciones, inversiones y operaciones mineras, en aras de...
Lo que está detrás es la ausencia de partidos políticos, si tú tienes buenos partidos políticos estos partidos tienen que...
Ahora la pobreza total llega al 29% de la población, y la pobreza extrema a 5.7%. Este es el costo...
Los ciudadanos consideran que el sistema judicial peruano, tanto el Poder Judicial como el Ministerio Público (la Fiscalía), han llegado...
Después de tres décadas de un estatismo asfixiante y empobrecedor, hace 30 años el Perú calibró su brújula hacia la...
Al decir estadista, me refiero a personas que puedan lograr un crecimiento de al menos 6%. Tenemos la obligación de...
En vísperas del segundo aniversario del salvaje ataque de Hamás contra ciudadanos israelíes y de la tercera década del asesinato...
Con respecto al artículo de Lampadia: Sin rutas de Lima – Comentario al Artículo del alcalde de Lima, creo que...
Odebrecht debe ser expulsada del Perú, lamentamos el trato judicial benevolente que ha tenido. Brookfield compró el 57% de sus...
"Tanto trabajar y no tener derecho a nada..."
Social
"Yo con el estado no voy ni a la esquina".
Social
REFORMA PARA LOS QUE MENOS TIENEN
Social
RETIRO O REFORMA NUEVO
Social
En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos