• INICIO
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
  • INICIO
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS

El votante no tiene la culpa

¡Asume tu responsabilidad!

El voto equivocado, que muchas veces va en contra de los intereses del propio votante, en contra del espacio de vida que le permita prosperar y brindar un mejor futuro a sus hijos, no es culpa de las limitaciones del ciudadano. Los peruanos no son tontos, tienen que jugar con lo que se les explica. Desarrollan su criterio con lo que ven en los medios de comunicación y también, con los silencios que ven por parte de quienes esperarían otros mensajes. Lamentablemente la política peruana se ha caracterizado por dirigentes que no difunden sus planes de gobierno, que no anuncian sus proyectos. “Primero se hace, después se habla”.

Leer más

Las instituciones que salvan al Perú

Dan estructura y continuidad pese al caos

El Perú logra mantener un mínimo de estructura y continuidad pese al caos institucional y a la informalidad gracias a unas pocas instituciones que funcionan, entendiendo instituciones como entidades, pero también como reglas de juego. ¿Qué tienen en común la mayor parte de estas instituciones? Pues que no administran ni reparten recursos de modo que no son objeto de codicia política, o están en manos privadas o son entidades técnicas a cargo de una meritocracia rigurosa. Nada es seguro. El BCR puede convertirse en una fuente de recursos para el fisco si se viola la Constitución.

Leer más

¿Podría Tony Blair gobernar Gaza?

La próxima batalla por Gaza

Tony Blair accedió al poder después un largo período de gobierno del Partido Conservador que lideró Margaret Thatcher durante 11 años y John Major por 7 años. Después del fracaso estrepitoso de los laboristas, Thatcher lideró una exitosa revolución liberal. Luego, el gobierno de Major fue más opaco, y dio pie a la recuperación del poder por el laborismo liderado por Blair, quién instauró el ‘New Labour’, que se superó y modernizó, alejándose de sus tradicionales políticas caducas de izquierda, equiparándose al conservadurismo como un partido con visión de futuro. Blair fue un muy importante líder político durante el cambio de siglo.

Leer más

La “apolítica del agua”

En nuestras terruños

Un esbozo de lo que podría constituir una “política del agua”. • Arriba – donde más llueve – debemos construir muchos reservorios; pequeños, medianos, y grandes. • No importa el tamaño, sino el volumen de agua almacenable por todos los reservorios en conjunto. • De eso se trata la “Siembra y Cosecha de Agua”; de guardar la mayor cantidad de aguas de lluvias posible, para disponer de ellas en los estiajes. • Las empresas mineras – a través del mecanismo de Obras por Impuestos – podrían ser de gran ayuda en esta materia. • También debemos reforestar y revegetar todas las cabezadas y quebradas de nuestras cuencas.

Leer más

Argentina y toda la región en juego

La carta del Tesoro de EEUU

Como defensores de la economía de mercado, consideramos que el éxito de Milei es fundamental para reposicionar los sustentos teóricos y prácticos de la libertad económica como el camino definitivo a la prosperidad. The Economist, como suele suceder, está sesgado de escepticismo contra cualquier programa liberal que rompa con el socialismo predominante en la economía y política latinoamericana. No se toma el esfuerzo de explicar la alternativa a Milei, el peronismo, el regreso al ‘falso súper Estado’, los déficits fiscales, la corrupción y la pobreza. La oposición a Milei no tiene ninguna autoridad moral para manejar la economía argentina.

Leer más

Salir de la trampa de ingresos medios

¡Para seguir creciendo!

Se conjugaron varios factores: • El regreso de la inversión privada después de décadas (especialmente a las regiones), los altos precios de los minerales, la abundancia de inversión extranjera, la caída de las tasas de interés y la apertura de la economía entre otros. • La mejora del capital humano, pues las empresas privadas, sin que se note o se haya destacado, desarrollaron un proceso de capacitación laboral en todos los sectores de la economía. • La capacitación laboral, junto con las mejoras tecnológicas originadas por los nuevos procesos productivos, promovieron un importante aumento de la productividad. Además tuvimos un manejo político razonable. • Además tuvimos un manejo político razonable.

Leer más

La burocracia no vela por los ciudadanos

En el Perú y en la Conchinchina

Un buen análisis la naturaleza de la burocracia: Un estamento de la sociedad que tiene sus propios objetivos, muchas veces alejados del interés público y el bienestar ciudadano. Que solo resulta en un tremendo despilfarro de los recursos aportados por las empresas y ciudadanos al Estado. “La burocracia tiende a crecer continuamente sin importar las necesidades reales de la sociedad”. William Niskanen Chile gasta el 25% de sus ingresos en personal La OECD, en promedio, el 20% El Perú, el 33%. Sin incluir el contrabando de contrataciones a través de ‘consultorías’.

Leer más

ANÁLISIS E INFORMACIÓN

DESTACADOS

Banners Lampadia-01

Suscríbete a nuestro boletín informativo

    MÁS ANÁLISIS

    Ver más

    OPINIÓN

    VER MÁS

    VIDEOS

    "Tanto trabajar y no tener derecho a nada..."
    Social

    "Yo con el estado no voy ni a la esquina".
    Social

    REFORMA PARA LOS QUE MENOS TIENEN
    Social

    RETIRO O REFORMA NUEVO
    Social

    ENLACES RECOMENDADOS