• INICIO
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
  • INICIO
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS

Al capitalismo para todos

Del falso milagro socialista

Rodrigo Paz Pereira generó dudas en la campaña por la altisonancia de los mensajes. En su primer discurso luego de conocerse los resultados despejó varias de esas dudas afirmando que Bolivia después de 20 años “respira vientos de cambio y de renovación”, que en la nueva Bolivia “la base serán Dios, la familia y la patria”” y que “extiende la mano al expresidente Jorge Tuto Quiroga, su contendor, para gobernar”. En lo económico dijo: “lo que da qué comer es la seguridad jurídica y el respeto a la propiedad privada”.“ Capitalismo para todos” . “Acabar con el Estado tranca”.

Leer más

Falta de claridad o irresponsabilidad

¿Jugando cortito?

La miopía de los sectores del centro a la derecha, nos ha conducido a la atomización de “partidos” sin doctrina, organización, ni planes estructurados. Con ellos aparecieron múltiples candidatos sin peso específico y mayoritariamente dependientes de “el dueño” del partido, razón por la que, casi ningún partido hará elecciones internas, sino que serán “designados” por delegados. Por esto tenemos incapaces e irresponsables en la gestión pública. En lugar de planear y trabajar la salvación del Perú, la gente del congreso se abalanzó sobre una presa débil y fácil, para tomar alguna distancia insuficiente, de cara a las elecciones de abril.

Leer más

El Tren “Bala” Tumbes–Tacna y la IA

Piano-Piano

El reciente anuncio del Gobierno sobre la construcción de un Tren de Alta Velocidad entre Tumbes y Tacna (2,446 kilómetros), ha despertado tanto entusiasmo como escepticismo. Su costo estimado supera los US$ 77,600 millones, obliga a preguntarse si las autoridades han realizado un análisis técnico y económico o se trata de una iniciativa puramente política. El Tren Bala Tumbes–Tacna podría ser un sueño inspirador, pero los números y la realidad nos dicen que debe ser un sueño por etapas. Comencemos con corredores factibles —Lima–Ica, Lima–Trujillo—, consolidemos trenes de cercanías y luego pensemos en alta velocidad.

Leer más

La Policía no es ‘carne de cañón’

Todo tiene un límite

El Perú no puede sacrificar a sus policías cayendo en las trampas políticas y mediáticas de las organizaciones de derechos humanos, normalmente vinculadas a corrientes de izquierda que suelen discriminar en contra de quienes no piensan como ellos. Algún día hay que empezar a poner orden en el país. La marcha del miércoles en Lima dejó el altísimo número de 80 policías heridos. Es obvio que ese nivel de violencia fue planificado. La policía debería interrogar a los instigadores y organizadores de la marcha, a fin de determinar si tienen alguna relación con los actos de violencia.

Leer más

La derrota moral del progresismo

Se cayó el castillo de naipes

La Academia Sueca se ennoblece al conceder esta distinción a una venezolana que se paró al frente de los poderes fácticos de las satrapías latinoamericanas más brutales y falsas, el comunismo castrista de Cuba y su remedo del socialismo del siglo xxi con sus corruptos acólitos venezolanos. Nathanael Montilla denuncia la doble moral del progresismo, del feminismo y de las izquierdas latinoamericanas. A las ominosas izquierdas de las américas y España, ya no les alcanza el lenguaje para esconder la naturaleza torcida sus propósitos políticos. María Corina Machado ha extendido el certificado de defunción del socialismo latinoamericano.

Leer más

Firmeza, serenidad y ecuanimidad

Máxima alerta

En momentos delicados para la Patria, invocamos a la población y a la clase dirigente a reaccionar con firmeza, serenidad y ecuanimidad. Esperemos que Jerí sea capaz de convocar a un primer ministro de altas cualidades. El presidente transitorio debería pedir sugerencias no solo a las bancadas que lo han ungido, sino a la sociedad civil, a los gremios empresariales, a la academia. Tiene que convocar. Este paso en falso no puede llevarnos al despeñadero, sino a mejorar el país lo que se pueda para entregar al próximo gobierno una situación algo mejor a la existente.

Leer más

El votante no tiene la culpa

¡Asume tu responsabilidad!

El voto equivocado, que muchas veces va en contra de los intereses del propio votante, en contra del espacio de vida que le permita prosperar y brindar un mejor futuro a sus hijos, no es culpa de las limitaciones del ciudadano. Los peruanos no son tontos, tienen que jugar con lo que se les explica. Desarrollan su criterio con lo que ven en los medios de comunicación y también, con los silencios que ven por parte de quienes esperarían otros mensajes. Lamentablemente la política peruana se ha caracterizado por dirigentes que no difunden sus planes de gobierno, que no anuncian sus proyectos. “Primero se hace, después se habla”.

Leer más

ANÁLISIS E INFORMACIÓN

DESTACADOS

Banners Lampadia-01

Suscríbete a nuestro boletín informativo

    MÁS ANÁLISIS

    Ver más

    OPINIÓN

    VER MÁS

    VIDEOS

    "Tanto trabajar y no tener derecho a nada..."
    Social

    "Yo con el estado no voy ni a la esquina".
    Social

    REFORMA PARA LOS QUE MENOS TIENEN
    Social

    RETIRO O REFORMA NUEVO
    Social

    ENLACES RECOMENDADOS